Secretaría de Salud registra 5,786 nuevos contagios y 19 muertes por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó que hasta el último corte, se registraron 5 mil 786 infecciones confirmadas y 19 nuevas defunciones. Hasta este lunes suman en México 6 millones 454 mil 263 casos confirmados de COVID-19 y 326 mil 523 muertes a causa del virus.

Hasta el último corte también se registraron un total de 218 mil 718 casos activos del virus, donde la Ciudad de México, Colima, Querétaro, Baja California Sur, Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa, Nuevo León, Coahuila y Yucatán son los estados con una mayor tasa.

Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

En conjunto, estos estados conforman más de dos tercios (el 66 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.

A pesar de que este día suman poco más de cinco mil casos debido a las pocas pruebas que se realizan en fin de semana, la quinta ola de COVID-19 en México sigue creciendo, pues la Secretaría de Salud ha contabilizado más de 30 mil casos por día en las últimas dos semanas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

NFL volverá a México en 2026

En la última vez que la NFL estuvo en México se enfrentaron los San Francisco 49ers a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca.

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.