Secretaría de Salud desarrolla protocolo sobre posible uso de plasma convaleciente para tratar pacientes graves con COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertos de diversas instituciones de la Secretaría de Salud desarrollan un protocolo de investigación sobre el uso de plasma convaleciente para tratar pacientes graves con COVID-19, debido a que, hasta el momento, no existe un tratamiento aprobado para esta enfermedad y hay información científica de bajo rigor metodológico que sugiere que podría ayudar a algunos pacientes a recuperarse.

Se ha encontrado que los anticuerpos presentes en el plasma convaleciente son proteínas que pueden ayudar a combatir la infección en pacientes graves; sin embargo, se realizan más acciones de investigación para determinar si podría acortar la duración de la enfermedad, reducir la morbilidad o prevenir la muerte asociada con COVID-19.

El plasma convaleciente es la parte líquida de la sangre que se recolecta de pacientes que se han recuperado de COVID-19, y debe cumplir todos los requisitos de acuerdo con la normatividad nacional.

En el consorcio de investigación participan: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ); Instituto Nacional de Cancerología (INCan); Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); Instituto Nacional de Cardiología; Hospital General “Manuel Gea González”; Hospital de Alta Especialidad del Bajío; Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS); Hospital “San José” y TecSalud.

Hombres y mujeres de 18 a 65 años pueden donar plasma convaleciente. En caso de ser mujer, deber ser nuligesta (sin historia de embarazo previo). Las personas que deseen donar deberán contar con diagnóstico de COVID-19 confirmado con RT-PCR para SARS-CoV-2, haber permanecido al menos 14 días asintomáticos y, después, tener una prueba de PCR negativa, o haber permanecido 28 días asintomáticos si no se cuenta con esta prueba.

La selección de donadores se realizará en apego a la normativa oficial mexicana vigente para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

Para más información, favor de comunicarse a la Clínica de Inmuno-Infectología del INCMNSZ a los teléfonos 5554870900, extensiones 5505 y 5506. Correo electrónico: epcovid.innsz@gmail.com

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kadavar anuncia concierto en CDMX tras su éxito en Corona Capital 2025

Kadavar regresará a México el 14 de marzo en el Pabellón Oeste, impulsado por su nuevo álbum K.A.D.A.V.A.R. Tras su destacado paso por Corona Capital 2025, la banda alemana presentará un show analógico y psicodélico con preventa el 20 de noviembre.

En poco tiempo, Time Ceramics se ha convertido en uno de los fabricantes de porcelanatos más importantes del país

Sus grandes formatos, novedosos diseños y terminado de alta gama, tienen gran demanda en el mercado nacional. Con el sello “Hecho en México” y “Made in Mexico”, exporta ya a países de Centro y Sudamérica

Respalda el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de Donald Trump para Gaza

Este plan incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, a la que, según Estados Unidos, varios países no identificados se han ofrecido a contribuir.

Brecha de capacitación entre trabajadores estanca la Industria 4.0, señala estudio de Worky

Los perfiles administrativos ya comienzan a integrarse en...