viernes, abril 11, 2025

Secretaría de Cultura presenta la 1.ª edición de “Transeúnte: Escena en Comunidad”

La Secretaría de Cultura se ha propuesto llevar las artes escénicas al espacio público a través de la primera edición de “Transeúnte: Escena en Comunidad”.

Este programa busca traer diversas manifestaciones artísticas a los pueblos, barrios y colonias de la capital. Todos ellos de entrada gratuita y con presentaciones los sábados y domingos.

Al respecto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada mencionó que a través de este proyecto se busca difundir estas disciplinas artísticas, además de incentivar a los creadores locales a participar en ellas.

Esta primera edición se presentará todos los fines de semana del 29 de marzo al 27 de abril, de 11 a 15 horas. Este contempla seis proyectos de danza, teatro, cabaret y música como los siguientes:

Proyectos de la 1a edición de “Transeúnte: Escena en Comunidad”.

  • “Instrucciones para mantener la calma” de la Compañía Frenesí: plataforma feminista de danza contemporánea que busca desafiar las convenciones del tiempo y el espacio a través de un movimiento coreo-político.
  • “Unipersonales” de la Compañía Fábrica Escena, una obra que explora la separación y la unión de las fronteras culturales.

  • “Eco Cuadrilla” de Asalto Diario A.C; quienes presentan a un grupo coreográfico de barrenderos que buscan generar conciencia en el público en torno a la contaminación insertándose dentro de la cotidianidad de los mercados.
  • Retro Cabaret de la directora Madame Chiang, una propuesta que combina la poesía con la música.
  • “La Non Plus Ultra Orkesta” bajo la dirección de David Soto, una experiencia inmersiva que fusiona el ska, jazz, folk, swing y manouche.

Te podría interesar: Secretaría de Cultura invita a la exposición “Cuerpos de Agua en estado de emergencia”

El pasado fin, los grupos artísticos se presentaron en la Alameda Central del Centro Histórico, la Plaza Sebastían Lerdo de Tejada en Xicoténcatl y Donceles. Mientras que el grupo coreográfico “Eco Cuadrilla” estuvo en el Mercado de Mixcalco y en el Mercado Lagunilla San Camilito.

Es importante señalar que los espacios públicos en donde se presentarán las propuestas artísticas se notificarán cada semana en las páginas oficiales de estas.

Además se pueden consultar las actividades que habrá cada semana en la Cartelera de la Ciudad de México: https://cartelera.cdmx.gob.mx/ o bien en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Hacer de un mercado o una plaza, un espacio estético en donde se difundan y se disfrute de las artes en comunidad es un proyecto que permitirá expandir la cultura en otros ámbitos.

Artículos relacionados