Se suma IPN a prestigiada red internacional de laboratorios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlmomentoMX).- El Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se integró a la Red Mundial de Fab Labs que aglutina a una comunidad de talentosos estudiantes, académicos, tecnólogos e investigadores en el campo del desarrollo de la tecnología digital.

En México sólo 17 laboratorios públicos y privados forman parte de esta agrupación que está estrechamente alineada con el Center for Bits and Atoms del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde el aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que las ideas son llevadas a la realidad mediante la generación de tecnologías, prototipos y productos de vanguardia a nivel internacional.

El catedrático e investigador del CICATA Querétaro, Joaquín Salas Rodríguez, explicó que formar parte de esta red es un reconocimiento a las tareas que lleva a cabo el IPN, así como a su vocación de servir a la sociedad y promover el fortalecimiento de las capacidades de su comunidad, hechos que lo constituyen como un referente nacional.

“Es un reconocimiento de que tú haces las cosas con determinada orientación y que cuentas con cierta infraestructura. Eso te facilita compartir con tus pares experiencias y conocimientos que pueden enriquecer la labor de todos”, explicó.

El especialista destacó la importancia de fomentar capacidades para hacer, inventar, desarrollar e innovar, de manera que este laboratorio se convierta en una herramienta para abrirse a la comunidad, enseñar a la gente a utilizar los equipos y para fomentar su inventiva, además de ser un medio para atraer talento humano con habilidades para ofrecer soluciones.

Precisó que el concepto de Fab Lab aparece a principios del año 2001 con Neil Gershenfeld, quien buscó impulsar la creatividad al proporcionar a los individuos las herramientas de fabricación digital que les permitieran construir por sí mismos todo aquello que imaginaran y además compartir el uso del laboratorio con otros usuarios.

Salas Rodríguez recordó que el Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González” se inauguró el 28 de abril de 2017 y fue producto de un apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mediante un proyecto de infraestructura, a través del cual se adquirieron diferentes equipos como una impresora 3D, una cortadora láser, una máquina de control numérico computarizado, cámaras multiespectrales y térmicas, dispositivos de realidad aumentada y virtual, elementos de iluminación y varios drones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...

El Festival Internacional de Luz “Solo la Luz” ilumina el corazón de la capital

El Festival Internacional de Luz México “Solo la Luz” transforma Paseo de la Reforma en un corredor artístico que celebra la creatividad y la inclusión con obras lumínicas de artistas nacionales e internacionales.

El Festival de Flores de Cempasúchil llena de vida y color a Reforma

El Festival de Flores de Cempasúchil 2025 llenó de color Paseo de la Reforma con la participación de productores capitalinos, autoridades y visitantes, celebrando la tradición del Día de Muertos y el valor cultural del suelo rural de la Ciudad de México.