Se suma Coyoacán al desarme voluntario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones para contribuir a la prevención y disminución de la violencia, la Alcaldía Coyoacán se sumó al programa “Sí al Desarme, Sí a La Paz”, que encabeza el Gobierno de la Ciudad.

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, acompañó al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, al evento de entrega de armas e intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos que se llevó a cabo en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista, en el centro de la demarcación.

Gutiérrez Aguilar sostuvo que se ha demostrado con hechos, que la mejor estrategia para combatir la inseguridad es la coordinación entre órdenes de gobierno y que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, es un pilar fundamental para la prevención de la violencia.

“No solo se retiran de los hogares y de las calles armas causantes de muertes y accidentes, el programa también crea conciencia en la niñez y juventud, quienes se alejan de factores detonantes de violencia gracias al canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos”, expresó.

El alcalde refrendó su compromiso de mantener acciones encaminadas a inhibir el delito como los dispositivos de seguridad que se llevan a cabo con elementos de Escudo Coyoacán y la Guardia Nacional, el desmantelamiento de chelerías ilegales y el refuerzo de vigilancia a la entrada y salida en centros de educación pública.

“La prevención es un factor clave, en la disminución de la inseguridad. Unidos, sociedad, el Consejo Ciudadano, los órdenes de gobierno y el Ejército, estamos construyendo la Ciudad más segura del país”, dijo.

Durante su intervención, Batres Guadarrama agradeció al alcalde de Coyoacán su postura institucional y constructiva en favor de los coyoacanenses. Explicó que, “los ciudadanos que posean un arma de fuego en casa podrán llevarla al módulo y entregarla de manera anónima, sin investigación de por medio, a cambio de dinero en efectivo”, también, enfatizó que el programa de desarme voluntario es un programa de paz que busca que no haya armas en los hogares y así bajar los niveles de violencia social.

De acuerdo con la directora general de Gobierno, Adriana Contreras Vera, en la Alcaldía Coyoacán se han recibido 84 armas de fuego, y el módulo instalado en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista estará recibiendo armas del 11 al 24 de noviembre.

Al finalizar el evento protocolario, los menores presentes intercambiaron su juguete bélico por un juguete didáctico, mientras representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional procedieron a la destrucción de armas.

Como una muestra de colaboración y voluntad institucional, el alcalde Giovani Gutiérrez obsequió al secretario de Gobierno, una impresión de la Tercera Carta de Relación que Hernán Cortés escribió al rey Carlos V de España, anunciando que en Coyoacán había establecido el primer gobierno tierra adentro de las Américas en 1522.

Durante el evento estuvieron presentes Aaron García Román, Sargento Segundo de Materiales de Guerra, quien acudió en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional; el padre Jesús Arredondo Marquina, párroco de la iglesia de San Juan Bautista y Miguel Umberto Jaramillo Guzmán, director ejecutivo de Apoyo a Niñas, Niños y Adolescentes en el DIF Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.