Se reúne de manera virtual grupo COVID-19 con el Consejo Nacional Empresarial Turístico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En tan sólo tres meses (marzo, abril y mayo) esta industria alcanzará una pérdida de 500 mil millones de pesos; como referencia durante la crisis de influenza AH1N1 la afectación sólo fue de un mes.

Así lo señaló el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga Losada,en una reunión virtual con miembros del grupo de seguimiento del COVID-19 del Senado de la República.

Señalaron que de no tomarse medidas necesarias para poder contener las pérdidas, además de implementarse medidas estratégicas para la recuperación se corre el riesgo de que aerolíneas nacionales se vean en la necesidad de salir de operación. Vale la pena recordar que fue desaparecido el Consejo de Promoción Turística de México y el Consejo de Diplomacia Turística tampoco cuenta con los recursos.

Indicaron que el empleo que el Turismo genera en nuestro país es de 4 millones de personas en este sector, de los cuales el 25% (1 millón) son jóvenes, el 57% (2 millones 280 mil) son mujeres, muchas de ellas cabeza de familias.

“El 93% de las empresas turísticas son microempresas, es decir, con menos de 10 personas empleadas en ellas”.

Por lo expuesto, los representantes del sector turístico, insistiron en la necesidad de que el titular del poder ejecutivo, en uso de sus facultades constitucionales, convoque a la sociedad, a los sectores público, social y privado y a los gobiernos de las entidades federativas, a la construcción de un Acuerdo Nacional para enfrentar la urgencia sanitaria y económica que vive el país, hoy más que nunca se ocupan de mecanismos e instrumentos para consolidar un auténtico plan de emergencia y recuperación económica en apoyo de los sectores social y privado para enfrentar la crisis.

Los participantes en la reunión fueron los senadores y Senadoras integrantes del Grupo de Trabajo que se conformó con la autorización del Pleno para el seguimiento del Covid19, Alejandra Reynoso Sánchez y Roberto Moya Clemente (PAN), Nuvia Mayorga Delgado (PRI), José Ramón Enríquez Herrera (MC) y Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), además de contar con la presencia del Sen. Dante Delgado (Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano) y del Sen. Antonio García Conejo (Presidente de la Comisión de Turismo) realizamos el día de hoy, de manera virtual, una reunión de trabajo con el Consejo Nacional Empresarial Turístico.

Durante la reunión se tuvo la oportunidad de intercambiar información muy relevante con el Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Mtro. Braulio Arsuaga Losada, así como Lic. Luis Noriega Benet, Presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Lic. Francisco Fernández Alonso, Presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Mtro. Luis Barrios Sánchez, Presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) y el Director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur), Dr. Francisco Madrid Flores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...