Se renueva Comité de Gestión de Competencia en el Sector para la Igualdad de Género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de sentar las bases de una cultura institucional que reconoce la importancia de la profesionalización del personal que trabaja para lograr la igualdad sustantiva, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de las Mujeres, (Inmujeres) la nueva configuración del Comité de Gestión de Competencia para la Igualdad de Género, instancia rectora del Sector para la Igualdad de Género adscrito al Sistema Nacional de Competencias coordinado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación en Competencias Laborales (Conocer).

En 2009 Inmujeres adoptó el modelo de Competencias Laborales Conocer, para desarrollar una estrategia de certificación en género a los y las profesionales de organizaciones públicas y privadas dedicados a la tarea de aplicar el principio de igualdad entre mujeres y hombres y la perspectiva de género en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Ayer este comité llevó a cabo el acto protocolario para renovar su integración, por lo que quedó conformado por 12 representantes del Sector para la Igualdad de Género con la presencia de presidencia y vicepresidencia, atribuida al Inmujeres; dos representantes de los Mecanismos de Adelanto para las Mujeres, a nivel estatal; dos representantes de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres adscritos a distintas secretarías de la Administración Pública Federal (APF); la persona titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); la persona titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); una persona que presida un Comité de Gestión por Competencias afín al trabajo realizado en el Sector para la Igualdad; una persona representante de una organización de la sociedad civil; una persona representante de una institución académica con reconocimiento en el sector por su trabajo hacia la igualdad; y una persona representante de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como miembro permanente.

El propósito institucional de la adopción del modelo responde a la consolidación de competencias técnicas y actitudinales en el personal que los aplica, tarea con pocos antecedentes tanto en nuestro país como en otras latitudes allende nuestras fronteras.

En el encuentro, la secretaria ejecutiva del Inmujeres, Patricia Estela Uribe Zúñiga, mencionó que a 14 años se han construido cimientos para profesionalizar a quienes se dedican a la igualdad sustantiva para fortalecer herramientas que nos ayuden a seguir avanzando.

“Con estas herramientas se ha impulsado la certificación de más de seis mil personas pertenecientes a la administración pública, la sociedad civil y la iniciativa privada a nivel nacional. Además, se ha colaborado con otros comités y dependencias de la administración pública.”

La directora de Capacitación y Profesionalización del Inmujeres, Yamileth Ugalde Benavente, dijo:

“Nos parece fundamental desarrollar un proceso de capacitación que tenga que ver con la perspectiva de género y la igualdad en todos los estándares. Crear protocolos para las personas que atienden el acoso y hostigamiento sexual en las entidades federativas.”

En representación del titular del Conocer, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, la directora de Promoción y Desarrollo en los Sectores Productivos, Alexandra Alarcón Cisneros, reafirmó la importancia de colaborar interinstitucionalmente para impulsar la igualdad de género que permita la construcción de un país, justo, equitativo y próspero.

“En México y en todo el mundo, la igualdad de género no es solo un ideal; es una necesidad apremiante. Cada vez que no se respetan los derechos y oportunidades de una mujer, se limita el potencial de nuestra sociedad.”

Alarcón Cisneros señaló también que durante, el Foro Nacional de Competencias 2023 se reconoció que, a través de la capacitación, evaluación y certificación se puede generar una nueva cultura que permita erradicar mitos, prejuicios y estigmas, siendo una importante herramienta para la reeducación en temas de derechos humanos e igualdad de género, así como el desarrollo de estándares transversales que refuercen los trabajos entre el sector privado, organizaciones civiles e instituciones de gobierno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.