¿Lo sentiste? Se registra sismo de 4.6 en Michoacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La mañana de este jueves se registró un nuevo sismo en Michoacán, con epicentro en Coalcomán, donde el pasado 19 de septiembre ocurrió el movimiento de magnitud 7.7 que sacudió a gran parte del centro del país y que activó la alerta sísmica en la Ciudad de México.

⇒ El sismo de este 13 de octubre se registró a las 6:46 horas, con una magnitud de 4.6 y ocurrió a 37 kilómetros al sureste de Coalcoman, Michoacán, a una profundidad de 69 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Inicialmente se había informado que el sismo tenía una magnitud de 5 grados; sin embargo, se ajustó a 4.6. El temblor fue detectado inicialmente en nueve estaciones sismosensoras del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano y no ameritó aviso para la Ciudad de México, porque la energía del sismo en desarrollo permitió pronosticar un efecto sísmico menor.

En su más reciente reporte, el Servicio Sismológico Nacional indicó que hasta las 08:00 horas de este 13 de octubre se han registrado 6 mil 440 réplicas del sismo de magnitud 7.7 ocurrido en Coalcomán, Michoacán, el pasado 19 de septiembre. La réplica más fuerte hasta el momento ha sido de magnitud 6.9 que se registró la madrugada del 22 de septiembre.

Te recomendamos:  

Detienen 7 personas por secuestro de niño en Huehuetoca; pedían 4 mdp para liberarlo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.