Se promoverá consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlmomentoMX).- La Comisión de Asuntos Indígenas aprobó exhortar al Ejecutivo Federal para que garantice y promueva los derechos fundamentales de una consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, en el proyecto denominado “Tren Maya”.

El órgano legislativo que preside la senadora Leonor Noyola Cervantes, plantea que para dicha consulta se deben tomar en consideración los estándares que existen en el ámbito nacional e internacional.

El dictamen con punto de acuerdo establece como indispensable y fundamental que las autoridades en todos los proyectos que se desarrollen y estén involucrados pueblos y comunidades indígenas, cumplan con lo estipulado en la Constitución, los instrumentos internacionales y por la Suprema Corte de Justicia.

Precisa que se deben observar las recomendaciones de los relatores especiales de la Organización Nacional de Naciones Unidas en materia indígena y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Las y los integrantes de la Comisión también avalaron hacer un llamado al Ejecutivo Federal y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que garanticen y promuevan los derechos fundamentales de una consulta previa, libre e informada y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas de los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala, en la obra denominada “Proyecto Integral Morelos”.

Asimismo, en el dictamen se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al INPI, para que entreguen un informe sobre el cumplimiento de la recomendación de la CNDH sobre el caso de violaciones a una consulta previa, libre e informada para este proyecto.

Por otro lado, se aprobó un dictamen para exhortar a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujeres y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a que informen de las acciones realizadas y por realizar, para atender y prevenir los casos de violencia contra las mujeres indígenas y afromexicanas en el país.

Es necesario que el Senado tenga información suficiente respecto de las acciones realizadas y por realizar, a efecto de atender los casos de violencia contra las mujeres, particularmente indígenas y afromexicanas, puntualiza el documento.

Posteriormente, las y los senadores avalaron exhortar al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, fortalezca el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores, para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia en la lengua indígena.

De modo que en todos los juicios, etapas y procedimientos de los que sean parte, individual o colectiva, se cuente con un intérprete.

También se establece que dentro de los requisitos para integrar dicho padrón, un porcentaje considerable deberán ser originarios de los pueblos y comunidades, para que se cumpla el principio de pertinencia cultural

Aunado a ello, se incremente el número de traductores hasta cubrir los 68 grupos de lenguas y las 364 variantes lingüísticas, y con ello que se cumpla con el principio de pertinencia cultural.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso