Se niega Coparmex a firmar acuerdo económico de Peña Nieto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlmomentoMX).-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no firmó el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Coparmex ha sido reconocida en la sociedad como la ‘consciencia del sector privado’. Pues bien, es esa conciencia precisamente la que hoy nos impide suscribir un acuerdo improvisado, incompleto e insuficiente”, expresó el sector patronal de nuestro país en un comunicado.

El organismo que preside Gustavo de Hoyos Walther enlista siete puntos detrás de esta decisión. A continuación sus razones:

La situación económica y social actual exige sí un amplio acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.

Urge un acuerdo sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no solo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública.

Cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances.

El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país.

Particularmente, el Gobierno, quien administra los recursos públicos, está obligado a asumir compromisos específicos para mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso, corregir o castigar su mal uso.

El pasado viernes 6 de enero, el gobierno propuso a los organismos empresariales agrupados en el CCE, suscribir un documento para presentarlo el lunes 9 de enero como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

“Aunque el fin de semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno Federal a las 11:00 horas de este lunes 9 de enero, dos horas antes de su firma pública”, detalló el grupo patronal de nuestro país.

La posición de Coparmex fue difundida mientras Peña Nieto firmaba el acuerdo con dirigentes empresariales, sindicales y secretarios de estado en Los Pinos.

No es la primera vez que el organismo se niega a firmar un pacto presidencial. Coparmex recordó que en el último Pacto de 1995, se abstuvó de firmarlo, ante la inviabilidad de los acuerdos que no resultan de un verdadero diálogo social, y  “que se hacen apresuradamente y cuyos efectos son muy limitados”.

El grupo patronal mexicano afirmó que seguirá trabajando junto con todos los organismos del sector privado, dentro del Consejo Coordinador Empresarial, para generar las condiciones adecuadas e impulsar el desarrollo que los mexicanos necesitan.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos