Se lleva a cabo la primera consulta comunitaria en regiones de violencia

Fecha:

LA HUACANA, MICHOACÁN, 16 de agosto (AlmomentoMX).- En las instalaciones de la explanada Doctor Santiago Mondragón, del municipio de La Huacana, Michoacán, se llevó a cabo la primera consulta comunitaria como parte de las actividades del “Foro Escucha: Por la pacificación y reconciliación nacional”.

Las consultas especializadas y comunitarias buscarán llegar a municipios alejados de las grandes urbes que han sufrido de manera importante los embates de la violencia.

La doctora Rendón, coordinadora territorial de los encuentros comunitarios, mencionó que se trata de construir, de la mano de las víctimas de violencia, sociedad civil, grupos en contextos complejos, agrupaciones religiosas, expertos y  academia el “Plan Nacional de pacificación del país”.

En esta ocasión se contó con participantes de: La Huacana, Nuevo Urecho, Nueva Italia, Churumuco, Lázaro Cárdenas, Turicato, Ario de Rosales, Tumbiscatío, Apatzingán y Arteaga, zonas de alta incidencia delictiva y presencia de grupos del crimen organizado.

Las consultas se harán a lo largo y ancho del país con el objetivo de considerar la visión y problemáticas en materia de seguridad, justicia y gobernabilidad de diversas regiones del país.

En el encuentro participó el doctor José Manuel Mireles, representando a los grupos de autodefensa, quien aseguró que la pacificación es necesaria en la región y deben sentarse los unos con los otros para trabajar este tema.

Jesús Valencia, en representación de la ministra Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación, mencionó la importancia de estos foros y, sobre todo, de atender las causas de la inseguridad para cambiar las cosas.

Los participantes mencionaron diversas problemáticas entre las que destacaron: violencia política, desapariciones, miedo a denunciar y hablar sobre la situación por temor a represión, crisis en la producción agraria, rezago educativo y falta de acceso a servicios, contaminación ambiental, tiraderos clandestinos, falta de protocolos de actuación por parte de autoridades, enfrentamientos, violencia, bloqueos carreteros, quema de automotores terrestres e inestabilidad social.

La participación se llevó a cabo en cinco mesas de trabajo moderadas por Salvador Maldonado, del colegio de Michoacán y distintos académicos. Los ejes temáticos fueron: Víctimas y manifestación de violencia; Seguridad y Justicia; Prevención, cohesión comunitaria y reconstrucción social; Autodefensas y dinámicas regionales de seguridad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con nuevas patrullas y equipamiento

El gobernador Eduardo Ramírez anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales.