Se incendia toma clandestina en ducto de Pemex en Hidalgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlMomentoMX).-   Una intensa movilización de los servicios de emergencia provocó la explosión e incendio de una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), en un paraje situado a escasos metros del poblado de El Durazno, del municipio de San Agustín Tlaxiaca, casi en los límites con Pachuca.

La explosión, a la que siguió un incendio, se registró alrededor de las 23:30 horas del martes y fue controlado cuatro horas después por bomberos de San Agustín Tlaxiaca y personal de seguridad física de Pemex, quienes cerraron las válvulas del tramo del ducto donde se produjo el estallido.

Las llamas alcanzaron los 50 metros y se podían observar a varios kilómetros de distancia. A unos metros de la toma fue encontrada totalmente calcinada una camioneta pick up presuntamente utilizada por huachicoleros para extraer hidrocarburo.

En la zona se desplegó personal del Cuerpo de Bomberos de Hidalgo y Seguridad Física de Pemex para laborar en el lugar. Hasta el momento se desconoce si hay muertos o heridos por la explosión.

Los oficiales de la Policía Municipal de San Agustín Tlaxiaca que resguardaban el lugar señalaron que no podían aportar ninguna información, hasta que hicieran su arribo los agentes del Ministerio Público encargados de verificar si en el vehículo había personas calcinadas y de iniciar la averiguación previa correspondiente.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.