Se hunde la economía de México, cae 18.9% en el segundo trimestre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía de México registró una contracción histórica en el segundo trimestre del año debido al impacto de la pandemia de coronavirus. La Estimación Oportuna del Productor Interno Bruto (PIB) muestra un desplome del 18.9% a tasa interanual, frente a la caída del 2.4% registrada entre enero y marzo. Se trata del peor dato de la historia y la quinta caída consecutiva de la economía.

Por actividades, las primarias (agricultura, ganadería…) cayeron 0.3% interanual en el segundo trimestre, frente al mismo periodo de 2019; las secundarias (industria) se desplomaron 26% y las terciarias (servicios) bajaron 15.6%.

En términos reales, la economía descendió un 17.3% entre abril y junio, frente a una caída del 1.2% en el primer trimestre del año, de acuerdo con las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por actividades, el PIB de las Actividades Secundarias descendió 23.6% en el trimestre, el de las Terciarias 14.5% y el de las Actividades Primarias 2.5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre previo.

De acuerdo con Economíahoy, estos datos divulgados por el INEGI podrían variar respecto a las cifras oficiales del PIB trimestral que se publicarán el próximo 26 de agosto.

La estimación oportuna del PIB ya muestra por completo los efectos que la pandemia de coronavirus está teniendo en la economía, puesto que las actividades no esenciales se paralizaron oficialmente el 23 de marzo para evitar la propagación del virus y se decretaron medidas de confinamiento y sana distancia.

Como ya se preveía, la cifra registrada es histórica debido al parón en seco de la actividad. Anteriormente, el peor dato se había registrado en el segundo trimestre de 1995, cuando la economía se hundió 8.6% por la crisis denominada “efecto tequila”, que provocó una fuerte devaluación del peso ante la falta de reservas internacionales. El segundo trimestre de 2009, en plena crisis financiera mundial, el PIB del país también registró una contracción anual del 7.7%.

¿Cuánto caerá la economía en 2020?
El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, ya había anticipado en su informe “Los impactos económicos de la pandemia en México”, que los datos del segundo trimestre serían históricos. “Es posible suponer que la caída anual de la actividad económica durante el segundo trimestre de 2020 será de entre -19% y -20%. La mayor caída anual para un trimestre que se haya registrado en toda la historia”, reza el trabajo.

La caída en el tercer trimestre estaría en un escenario positivo en 8% y 12%, y pese a la reapertura gradual de la economía, la caída en el cuarto trimestre todavía podría estar entre 4 y 8% con respecto al mismo periodo del 2019, explicó Esquivel. En resumen, la economía del país registraría una contracción en 2020 de entre el 8.5% y el 10.5%.

La economía de México se va a enfrentar a una de las peores recesiones de su historia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el PIB se contraerá un 10.5% este año y será uno de los países más afectados por la crisis. Para 2021, el organismo espera un repunte del 3.3%. De confirmarse estos datos, sería la peor contracción económica desde 1932, cuando la actividad se derrumbó un 14.8% como consecuencia de la Gran Depresión de Estados Unidos.

El pronóstico del FMI es el más pesimista de entre los organismo económicos internacionales. El Banco Mundial prevé una caída de 7.5%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima una contracción de entre 7.4% y 8.6%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.