Se ha incrementado el suicidio, la depresión y la violencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En este momento es de vital importancia formar psicólogos capaces de atender crisis de emergencia, señaló la Mtra. Ana Patricia González Rodríguez, directora del Colegio de Psicología de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Reconoce que el impacto que ha dejado el Covid-19 en la salud física y mental de la población mexicana es muy preocupante, ya que, de acuerdo con las estadísticas, se ha incrementado el suicidio, la depresión, la ansiedad, el miedo a contagiarse, el aumento de abuso o violencia y la educación perturbada, por lo que se requerirán psicólogos con una formación práctica.

De acuerdo al Consorcio de Neuropsicología de España, el paciente con COVID 19 sufre afectaciones neuropsicológicas que van a repercutir de manera significativa en su calidad de vida.

De acuerdo a la OMS antes de que surgiera el COVID-19, las estadísticas sobre las condiciones de salud mental (incluidos los trastornos neurológicos y por uso de sustancias, el riesgo de suicidio y las discapacidades psicosociales e intelectuales asociadas) ya era severo:
• La economía mundial pierde más de 1 billón de dólares al año debido a la depresión y la ansiedad.

• La depresión afecta a 264 millones de personas en el mundo.

• Aproximadamente la mitad de todas las afecciones de salud mental comienzan a los 14 años y el suicidio es la segunda causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

• Más de 1 de cada 5 personas que viven en entornos afectados por conflictos tienen una enfermedad mental.

• Las personas con enfermedades mentales graves mueren entre 10 y 20 años antes que la población general.

Al término de la ceremonia por los 25 años del Colegio de Psicología, González Rodríguez reconoció que la Universidad del Claustro de Sor Juana cuenta con un programa académico actualizado que permite capacitar a los estudiantes en el conocimiento profundo de la psicología clínica y de la salud, de las neurociencias, de la psicología en el ámbito educativo, de la psicología organizacional y social.

Se debe, dijo, continuar actualizando los planes de estudio de esta licenciatura para atender los retos actuales en relación a las adicciones, las manifestaciones de la violencia, los nuevos sistemas familiares, la psicología forense, la sintomatología contemporánea y los retos de la educación especial.

El Colegio de Psicología de la Universidad del Claustro de Sor Juana ha preparado a 25 generaciones de psicólogos desde 1996, y su licenciatura está acreditada desde el 2002 por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de Psicología (CNEIP), que es garantía de calidad y excelencia académica.

Su plan de estudios brinda una formación sólida e integral en las siguientes áreas de la psicología: clínica, social, educativa, organizacional y neurociencias.

Entre los datos que destacó están la firma de convenios con instituciones en sectores en materia de salud, educación, trabajo y de investigación psicológica para garantizar la realización de prácticas curriculares en escenarios reales.

Se cuenta con un laboratorio de neurociencias, equipado con software para la evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Además, de un equipo especializado para la realización de electroencefalografía y biofeedback.

Señaló que con los avances tecnológicos en materia de neurociencias podemos detectar y atender de manera oportuna trastornos psicológicos, y desarrollar investigación científica. En la clínica COAPSI (Centro de Orientación y Asistencia Psicológica de la Universidad del Claustro de Sor Juana), se realizan prácticas clínicas supervisadas y se realizan talleres y pláticas de difusión de la psicología. Además, se cuenta con una cámara de Gesell equipada con tecnología de punta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las fosas del franquismo: 20 años de las primeras exhumaciones en Lugo

El exalcalde de Castro de Rei Severino Rivas y dos jóvenes de O Vicedo fusilados tras escapar al monte para no ir al campo de batalla, Emilio Ríos y José Fernández, fueron los primeros desenterrados en la provincia

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025.-Hoy más...

Casa de las Mercedes denuncia despojo y arbitrariedad del Gobierno capitalino

La Casa de las Mercedes denuncia que el Gobierno de la CDMX retiró arbitrariamente a 90 niñas de sus sedes, afectando su entorno de protección. La institución exige transparencia y el respeto a su labor humanitaria.

Crece 30% el turismo internacional en Oaxaca durante celebraciones por Día de Muertos

Los días con mayor afluencia fueron el 31 de octubre y el 1 de noviembre, con una ocupación hotelera promedio del 88.36 por ciento.