Se estima que familiares de fallecidos por COVID-19 podrían cobrar 1 millón de dólares

Fecha:

NACIONES UNIDAS.- En base a la demanda colectiva que están encabezando, los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus podrían cobrar aproximadamente 1 millón de dólares; entre 500 mil a 700 mil dólares las personas que estuvieron internadas o con mayores complicaciones, y 200 mil los afectados que transcurrieron la enfermedad con síntomas más leves.

Recientemente, desde el bufete de abogados Poplavsky International Law Offices, con alcance internacional comenzaron a presentar denuncias colectivas de personas de han tenido o tienen COVID-19, así como también de familiares de víctimas fatales de la enfermedad, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional, contra la República Popular China y la OMS (Organización Mundial de la Salud). Ya suman más de 1.300 casos en todo el mundo.

En este contexto, desde Poplavsky International Law Offices afirman en base a la demanda colectiva que están encabezando, los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus podrían cobrar aproximadamente USD1.000.000; entre USD500.000 a USD700.000 las personas que estuvieron internadas o con mayores complicaciones, y USD200.000 los afectados que transcurrieron la enfermedad con síntomas más leves.

“Todos somos víctimas de la pandemia y juntos podemos hacer justicia. Nuestra firma de abogados lidera el reclamo Internacional de quiénes tienen o han padecido la enfermedad. Buscamos que los responsables respondan por sus actos ante los Organismos Internacionales y reparen el dolor de las víctimas”, sostiene Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

Las demandas actuales más comunes expresan los daños materiales como “la perdida” de ingresos, gastos médicos y los gastos de la víctima ante el encubrimiento de las autoridades o la falta de investigación. Además, daños morales, como estar aislado y alejado de seres queridos, con el padecimiento de miedo, sufrimiento, ansiedad, angustia, humillación, degradación, y la inculcación de sentimientos de inferioridad, inseguridad, frustración e impotencia.

Los motivos principales de estas demandas son los delitos de Violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos Derecho a la Vida, y Derecho a la Integridad Personal y por el Crimen de Genocidio, a través de la propagación de una enfermedad extremadamente peligrosa y contagiosa para las personas hasta llegar al resultado muerte, lesión grave o daño a la salud mundial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.