CIUDAD DE MÉXICO.- En septiembre, las ventas minoristas mostraron un estancamiento en términos mensuales, al registrar una variación de 0.0% con cifras desestacionalizadas. A pesar de esta pausa mensual, la variación anual se mantuvo en terreno positivo, alcanzando un crecimiento de 2.4%. Si bien este resultado consolida el noveno mes consecutivo de expansión interanual, es importante destacar que representa una desaceleración en el ritmo de crecimiento respecto al mes inmediatamente anterior, señalando una posible moderación en el dinamismo del consumo.
La falta de variación mensual del índice general fue el resultado de fuerzas opuestas dentro de la composición del gasto. Los rubros que proporcionaron el principal soporte positivo fueron las ventas de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, que se expandieron en 0.5%, y el canal de ventas a través de internet, catálogos y televisión, que registró un robusto avance del 4.1%.
Sin embargo, este impulso fue completamente contrarrestado por las caídas observadas en categorías esenciales y de alto peso, como abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (con una contracción de -0.8%), y en las tiendas de autoservicio y departamentales (con una disminución de -0.6%).
El menor dinamismo de la variación anual se explica primordialmente por la debilidad persistente en la demanda del rubro de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, la cual experimentó una significativa caída anual (-4.8%). En contraste, el resto de las categorías clave exhibieron un sólido dinamismo que amortiguó la caída general. Sobresalen el crecimiento de ventas a través de internet, catálogos y televisión (22.8%), la resiliencia en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (5.1%) y el crecimiento moderado de las tiendas departamentales y de autoservicio (1.7%).
El panorama del consumo minorista se caracteriza por una moderación, pero no parece ser un quiebre de tendencia, pues se mantiene una trayectoria estructural ascendente de las ventas. Si bien, se ha registrado una pérdida de inercia en sectores clave de crecimiento frente a la cautela del consumidor y las presiones sobre el gasto esencial. Hacia el cierre de año, las ventas minoristas se debatirán entre el impulso estacional de eventos promocionales en noviembre y la temporada navideña, y la necesidad del consumidor de ser más estratégico y cauteloso.
AM.MX/fm
