Se esperan ventas de 100 mil toneladas de aguacate mexicano por el Super Bowl LII

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- Con una producción histórica de un millón 997 mil 629 toneladas en 2017, México se consolida como el principal generador de este fruto a nivel mundial, con presencia en mercados de Europa, Asia, Australia, así como en Norte, Centro y Sud América, por más de dos mil 710 millones de dólares de enero a noviembre del año pasado.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), resaltó que el aguacate mexicano es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional, por lo que nuestro país es el principal proveedor de este alimento en el mercado internacional con una participación de 45.95 por ciento del valor de las exportaciones mundiales.

La demanda de este fruto se ha incrementado en 26 países que incluyen integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP); y del Tratado de Libre Comercio del Triángulo Norte (TLCTN).

Sin embargo, el aguacate mexicano también llega a China, países miembros de la Unión Europea, así como a naciones con los que México no tiene tratados de libre comercio.

Del 2013 al 2016 el promedio de ventas de aguacate mexicano al mundo fue de mil 740 millones de dólares, con una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 15.2 por ciento.

Los principales destinos de exportación de este producto son Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Francia, Países Bajos, El Salvador, China, Honduras y Guatemala, que en conjunto representan cerca del 98 por ciento del total de las exportaciones realizadas.

Estados Unidos representa aproximadamente el 76.8 por ciento de las compras del fruto mexicano; Japón, siete por ciento; Canadá, 6.7 por ciento; España, 1.7 por ciento; Francia, 1.7 por ciento, y Países Bajos, 1.6 por ciento.

Cabe destacar que las exportaciones mexicanas representan un porcentaje muy significativo de las importaciones de aguacate en países como Guatemala, donde es cercano al 100 por ciento; Canadá, 95.41 por ciento; Japón, 92.72 por ciento; Estados Unidos, 91.32 por ciento y El Salvador, 90.23 por ciento.

Se reserva un palco de honor en el Super Bowl para el fruto mexicano.

Datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), durante el periodo comprendido entre el primero de julio al 31 de diciembre de 2017, el sector aguacatero mexicano exportó a los Estados Unidos 353 mil 517 toneladas de fruto fresco.

Una de las mejores temporadas para el consumo de aguacates mexicanos en Estados Unidos es cuando se realiza el Super Bowl, ya que se concretan envíos por casi 100 mil toneladas.

Dichas exportaciones del fruto corresponden de la segunda semana de enero, a la primera semana de febrero, ya que el aguacate mexicano se ha logrado posicionar en el 50 por ciento de los hogares estadounidenses.

Sin embargo el consumo de este fruto, también se ha incrementado en otros destinos, ya que este importante encuentro de fútbol americano es visto por 111 millones de televidentes en 170 países.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ASEM y WhatsApp ofrecen un nuevo comienzo para las PyMEs mexicanas

La Asociación de Emprendedores de México y la popular aplicación de mensajería de Meta, capacitarán a pequeñas y medianas empresas en las funcionalidades de WhatsApp Business para hacer crecer sus ventas

Gobernadores respalda el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Conago aseguró que dará seguimiento transparente a la aplicación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Tomás Pliego presenta avances en programas ciudadanos ante el Congreso capitalino

Tomás Pliego Calvo presentó ante el Congreso capitalino los avances de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, destacando programas como MERCOMUNA, Casa por Casa y Territorios de Paz, orientados a fortalecer la participación social en la CDMX.

El error financiero que cometen 4 de cada 10 mexicanos. Meses sin intereses, años de deuda: el costo del Buen Fin (y cómo salir...

El Buen Fin, que este año se lleva a cabo del 13 al 17 de noviembre, impulsa el consumo y deja un aumento del 15.5% en ventas; pero, muchas familias adquieren deudas que comprometen su estabilidad financiera durante los siguientes meses.