Se dispara la “ordeña” de ductos de combustible

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo (AlmomentoMX).- Tras manifestar que las bandas criminales que se dedican al robo de combustibles se están quedando con 1.5% de la producción nacional, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, consideró que el Estado mexicano está aún a tiempo de acabar con estas mafias.

Aseguró que el gobierno mexicano está tomando como modelo de combate a este crimen algunas de las estrategias que utilizó Colombia para acabar con este ilícito, que en su punto más álgido, hace una década, costaba a esa nación 4% de la producción nacional de hidrocarburos; sin embargo, actualmente esta situación ya no es un problema para dicha nación.

Colombia, dice el secretario, tardó entre dos y tres años reducir significativamente el robo y un par de años más en llevarlo a prácticamente cero y México, lo podría hacer en menos tiempo.

‘‘Para que esta estrategia funcione, tiene que tener mucha integralidad, esto es, en el robo de combustibles el papel central lo tiene que jugar Pemex, que en este caso es víctima, pero que también tiene los mejores elementos de información, de control’’.

El robo de combustibles implica evasión del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), evasión en muchos casos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), e implica también en algunos casos ‘‘lavado’’ de dinero, por lo que Hacienda tiene que estar presente.

“Tiene que estar presente la Procuraduría, porque necesitamos que esa información se traduzca al final en un caso que podamos nosotros presentar y judicializar. Nos acompañan las Fuerzas Armadas, que han estado permanentemente presentes en el combate al robo de combustibles. Tiene que jugar la Policía Federal en diferentes vertientes, en particular en la que tiene que ver con el patrullaje en las carreteras. Y tienen que jugar un papel muy importante los estados, estamos hoy muy coordinados con el estado de Puebla, que es donde el fenómeno se ha agudizado, pero ya con principios de coordinación con Guanajuato, con Tamaulipas y con Veracruz”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alertan Senadores del PRI por lista negra en Pensión del Bienestar: adultos mayores quedarían fuera

En conferencia, los legisladores denunciaron la existencia de una presunta “lista negra” elaborada por la Secretaría del Bienestar, en la que se identifican a beneficiarios que serán dados de baja de forma irreversible, a pesar de que el derecho a recibir este apoyo está consagrado en la Constitución como universal, progresivo y no regresivo.

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en...

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y no se explica de otra...