Se crea la primera red de talleres de pelucas artesanales oncológicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- El Voluntariado Nacional de Salud, que preside Carmen Narro Lobo, firmó una Declaración de Intención con sus contrapartes de siete estados del país, para Impulsar la instalación de Bancos y Talleres de Pelucas Artesanales Oncológicas, a fin de otorgar de manera gratuita este accesorio a niños y adultos con diagnóstico de cáncer, alopecia, quemaduras u otros padecimientos.

Los titulares del Voluntariado de Salud de los estados de Chiapas, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Colima, signaron este acuerdo, con el cual se conforma una primera Red de Talleres de Pelucas Artesanales en beneficio de la población vulnerable del país.

De acuerdo con la Declaración de Intención, el Voluntariado coordinará la instalación de los talleres en cada una de las entidades federativas, y será responsable de la operación y capacitación a los grupos de voluntarios.

Asimismo, se crearán círculos de apoyo dirigidos a familiares con pacientes oncológicos, para que se capaciten y puedan participar en la elaboración de la peluca de su familiar.

La Secretaria Técnica del Voluntariado Nacional, Gabriela Colmenares Viladomat, explicó que el otorgar una peluca oncológica, no solo se ayuda a recuperar el estado emocional, sino que al ser elaborada con cabello 100 por ciento natural, beneficia el cuero cabelludo de los pacientes.

Indicó que de los sietes estados que firmaron, cinco tienen en funcionamiento sus talleres, mientras que Sonora y el Estado de México se encuentran en el proceso de instalación.

Informó que el Voluntariado Nacional cuenta con un taller de pelucas oncológicas ubicado dentro de las instalaciones de la Secretaría de Salud, el cual tiene 17 pelucas listas para su donación, además de coletas de cabello para la elaboración de este artículo.

Comentó que cada peluca se lleva en su fabricación entre siete y nueve coletas de 15 cm, por ello la importancia de que la población done su cabello en las diferentes campañas que se instrumentan.

La reunión estuvo integrada por las presidentas del Voluntariado de Salud de Chiapas, Lizett Gutiérrez Gutiérrez; del Estado de México, Mercedes Rangel de O’ Shea; de Michoacán, Patricia Tello Plancarte; de Sinaloa, Ana Rosa Ochoa de Román; de Sonora, Norma Escalante de Clausen, además de la directora del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Colima, Rosa María Úrtez Alcaraz y el presidente del Voluntariado de Salud de San Luis Potosí, Adrián Láraga Zamarrón.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.