CIUDAD DE MÉXICO.- Existe el riesgo de que sean simulados los referendos públicos que convoque en este año el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP), a cargo de Patricia Ramírez Kuri, debido que no cuenta con presupuesto para realizarlos.
La función del IPDP es encabezar el diseño de los planes e instrumentos técnicos que servirán para determinar el modelo de ciudad para los próximos 15 o 20 años, en base a lo que quieran sus habitantes, pero ese objetivo está en peligro.
Al respecto, la diputada Olivia Garza de los Santos, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo de la Cámara de Diputados de la CDMX, informó que el presupuesto del IPDP para 2025 es de 56 millones 704 mil 681 pesos, que representan un incremento de 4 por ciento aproximadamente, respecto a los 54 millones 501 mil 500 pesos, con lo que sólo se restituyó el deterioro causado por la inflación.
Sin embargo, la totalidad de los recursos están etiquetados para nómina y funciones afines, pero no para foros y consultas, de tal manera que no se sabe como se realizarán estos.
En el pasado, se cayeron los foros y consultas en barrios y pueblos para saber cual es el modelo de ciudad que desean los capitalinos, lo cual incluso provocó la renuncia de Pablo Benlluire, como titular del IPDP, en febrero de 2023.
Ahora, se corre el riesgo de que, ante la falta de presupuesto, incluso no haya difusión para convocar a los referendos públicos y que estos se realicen con la participación de personal del gobierno capitalino.
El Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México (PGD) y el Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) fijan las estrategias a seguir a largo plazo para el reordenamiento capitalino y se hacen de acuerdo con las consultas públicas, en las que los ciudadanos expresan su opinión, que ahora están en riesgo.
AM.MX/fm