Se conforma el Club de Periodistas de Michoacán

Fecha:

MORELIA, MICHOACÁN, 31 de julio (AlmomentoMX).- La libertad de expresión es un pilar básico de la sociedad democrática, fundamental, hermosa y frágil, tan necesaria hoy como siempre y siempre en peligro y ahora más por el afán represor de los estados, por los grupos y las personas que se amparan en ella para la agresión, la calumnia y el insulto.

Lo anterior fue señalado por José Cruz Delgado González, al rendir protesta junto con Fernando Pérez Chávez, como presidente del Club de Periodistas de Michoacán y Secretario General en el Aula Máter del Colegio de San Nicolás, ante la presencia del Luis Alberto Jiménez Martínez, Subdirector de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la Feadle de la PGR, de Adán García, representante personal del gobierno del estado, del presidente del PRI en la entidad, Víctor Silva Tejeda, del diputado Roberto Carlos, entre otros invitados especiales.

Mencionó que el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios como por seres individuales que quieren imponer su ideología o valores personales callando la de los otros.

Subrayó que  la lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos y que respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa por más fuerte que la consideremos, aunque no coincidamos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

Delgado González expresó que Michoacán como en el resto del país, no está exento de las agresiones a periodistas, pues en 16 años, 14 periodistas han sido asesinados o desaparecidos y a la fecha se mantienen en el olvido.

Exhortó a los tres órdenes de gobierno a respetar ese derecho y a los periodistas a preservarlo, en virtud de haber gobiernos intolerantes y autoritarios que no aceptan críticas y mediante mecanismos legales buscan suprimir el derecho a la información.

Durante el evento, se otorgaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria como comunicadores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras