¡A sacar cobijas!… Se aproxima la primera tormenta invernal a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El frente frío número 6 ingresará este miércoles sobre el noroeste del país y, en interacción con una vaguada polar y un vórtice de núcleo frío, podría ocasionar la primera tormenta invernal del año en México, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

El organismo prevé que la combinación de estos sistemas generen lluvias con  chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora; así como posible caída de nieve o aguanieve en las zonas serranas de Baja California (durante la madrugada del jueves 3 de noviembre).

⇒ También se prevén rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y tolvaneras, fenómeno que podría extenderse a Sonora y Chihuahua.

Los avisos sobre una tormenta invernal se notifican de 12 a 24 horas antes de que se presente una nevada intensa, lluvia torrencial helada o granizo. Es importante que las personas tomen las siguientes precauciones para evitar daños a la salud o accidentes:

  • Evite salir a la carretera, si es posible. Si se encuentra atrapado en su automóvil, permanezca adentro.
  • Limite su tiempo al aire libre. Si necesita salir, entonces use varias capas de ropa cálida.
  • Esté atento a los signos de congelación e hipotermia.
  • Reduzca el riesgo de un ataque cardíaco, evitando el agotamiento excesivo cuando remueva la nieve y camine sobre la nieve.

Durante una tormenta invernal, el cuerpo está expuesto a bajas temperaturas que pueden causar entumecimiento, piel blanca o grisácea-amarillenta, piel firme o cerosa. Mientras que el riesgo más alto ante las bajas temperaturas es presentar hipotermia.

Te recomendamos: 

Tormenta tropical ‘Lisa’ se aproxima a Quintana Roo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras