Se ampara para que traduzcan Ley de Acceso a una vida sin violencia a su lengua

Fecha:

OAXACA / SemMéxico.- Una estudiante universitaria promovió un juicio de amparo ante la justicia federal con el objetivo de que mujeres indígenas puedan conocer el contenido de Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género en su lengua materna.

María Fernanda Hernández Morales, alumna de la Benemérita Universidad de Oaxaca, BUO, conjuntamente con la asociación civil Litigio Estratégico Indígena, presentó una demanda de amparo que reclama la omisión de traducir a las lenguas indígenas de Oaxaca la ley que tipifica la violencia de género contra las mujeres.

La asociación expuso en un comunicado que la estudiante de la licenciatura de Derecho “sabe que para que se cumpla una ley es necesario previamente su difusión, sin embargo, no es accesible a las mujeres y autoridades de comunidades indígenas porque no está traducida en su lengua materna”.

“El amparo promovido por Litigio Estratégico Indígena tiene como sustento el hecho de que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas establece el deber jurídico de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que traduzcan leyes y programas a las lenguas indígenas de los pueblos del país”.

Como consecuencia, “a las mujeres indígenas no se les garantiza el derecho a conocer la normatividad aplicable en este caso, el derecho a tener una vida libre de violencia”, subrayó.

La demanda de amparo quedó radicada en el juzgado segundo de Distrito en el Estado de Oaxaca, bajo el número 380/2024

Este juicio de amparo, busca ser un precedente importante para que con los mecanismos y derechos reconocidos en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, “se erradique de manera progresiva la violencia contra las mujeres indígenas”.

En Oaxaca, la violencia contra las mujeres tiene en su expresión más grave el feminicidio, en el primer trimestre del año, se registraron cinco feminicidios en comunidades indígenas. Asimismo, el año 2023 cerró con 95 feminicidios en Oaxaca, según el monitoreo de la organización Grupo de Estudios sobre la Mujer, Rosario Castellanos (GES Mujer).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca en SUPERISSSTE Coapa la décima quinta edición de El Buen Fin: Profeco

La cadena de tiendas SUPERISSSTE participa con ofertas exclusivas. Profeco cuenta con brigadas de vigilancia en todo el territorio nacional, con más de mil 350 personas servidoras públicas

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.