lunes, febrero 17, 2025

SCT incumple y maniata al GAP para evitar su reunión con ejidatarios de El Zapote

Ciudad de México, 02 de junio (AlmomentoMX).- A partir del próximo 5 de junio, los miembros del Comité Ejidal de El Zapote reiniciarán sus manifestaciones en la inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, esto para exigir el pago de las 307 hectáreas que se les adeudan desde hace más de 40 años.

La decisión se tomó después de que los representantes del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) no se presentaron a la reunión que pactaron con el comité, en la que también estarían presentes funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

A dicho encuentro, realizado en las oficinas de la SCT en Jalisco, solo acudió Oswaldo Toledano, Jefe de Asesores del Oficial Mayor de la dependencia.

El funcionario dijo que los delegados del GAP no se encontraban en disposición de acudir al diálogo y negociación que el pasado lunes habían acordado y que se realizaría ayer.

Según el comité, fue la misma SCT quien solicitó a los representantes de la GAP que no asistieran, con lo que una vez más se entorpecieron las negociaciones encaminadas a resolver el conflicto.

Consideraron que la SCT tiene la obligación de buscar alternativas de solución a la sentencia dictada por los tribunales.

Recordaron que Rodrigo Ramírez Reyes, Oficial Mayor de la Secretaría, declaró el pasado 18 de mayo ante medios de comunicación que regresaría a Guadalajara para reunirse personalmente con los ejidatarios y así llegar a un acuerdo definitivo.

La reunión tenía la intención de finalizar el acuerdo y que éste fuera entregado el próximo 8 de junio al oficial mayor Rodrigo Ramírez para que el funcionario lo aprobara. De ser así, firmarían el documento y se realizaría el pago a los ejidatarios los últimos días de junio.

“Exigimos respeto para los que integramos el Ejido El Zapote, no estamos dispuestos a que se nos siga engañando tan burdamente, pues hemos sido objeto en repetidas ocasiones de acoso, persecución y atropello de nuestros derechos; detenciones ilegales, vejaciones y un sin número de artimañas legales que han puesto en riesgo no solo nuestra integridad, si no también la de nuestras familias”, apuntaron.

AM.MX/iggh

Artículos relacionados