SCT da a conocer medidas implementadas por Puertos y Marina Mercante ante el COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha instrumentado diversas acciones institucionales, basadas en la premisa de otorgar facilidades a los buques que pretendan llegar a nuestros puertos, así como el desembarque de pasajeros y tripulantes, cumpliendo con los protocolos correspondientes en materia sanitaria, de conformidad con los lineamientos de la Secretaría de Salud y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de mantener en operación el sistema de transporte marítimo.

Las Administraciones Portuarias Integrales (API) aplican lo que le corresponde de las Medidas de Prevención y Control en puertos marítimos, para la detección de casos sospechosos del COVID-19, lineamiento estandarizado diseñado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Asimismo, trabajan estrechamente con Sanidad Internacional, dependiente de la Secretaría de Salud, que actúa en coordinación con los Servicios Estatales de Salud de la entidad federativa de que trate, para autorizar la “libre plática”, acto con el que se determina la inexistencia de impedimento, por cuestión de sanidad, para que la embarcación, pasajeros y tripulantes sean recibidos en los puertos y puedan desembarcar.

En comunicación con la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina, a la que corresponde la autorización de arribos de embarcaciones a los puertos, se ha permitido la estancia en las zonas de fondeo y atraque de los cruceros turísticos que han dejado de operar en sus rutas de servicio y facilitar su reabastecimiento de insumos en vía de regreso a sus puertos de origen y, en los casos que se ha requerido, se han otorgado los apoyos necesarios para el desembarque de pasajeros.

Para brindar información sobre las medidas de prevención, a los empleados, clientes, tripulación y pasajeros, las API y los Operadores de las Terminales de Cruceros, difunden los carteles “Viajeros Punto de Salida” y “Viajeros Punto de Llegada”.

Los buques de carga son operados con alrededor de 25 tripulantes, ya que éstos sólo transportan mercancías, reduciendo con ello el universo de posibles personas infectadas que pudiesen entrar a nuestro país.

A nuestros puertos llegan anualmente un promedio de 9 mil 800 buques de carga de todo tipo: petroleros, gaseros, portacontenedores, de carga general, mineraleros, graneleros, entre otros.

En contraposición a los buques de carga, los cruceros turísticos son operados por alrededor de mil 500 tripulantes y pueden trasladar hasta cuatro mil pasajeros. En este tipo de embarcaciones no ha habido cancelaciones por parte de las líneas navieras.

La CGPMM en el ejercicio de las atribuciones que le otorgan las leyes de Navegación y Comercio Marítimos y de Puertos, así como en el marco de los convenios internacionales en la materia, suma esfuerzos para contener los efectos adversos derivad
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Zócalo de la Ciudad de México revive la magia eterna de Juan Gabriel

El Zócalo capitalino reunió a más de 170 mil personas para revivir el primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, con proyección, mariachi y pirotecnia en un homenaje organizado por Netflix y Cultura CDMX.

La salvaje vida de John Belushi, el cómico que conquistó Hollywood

Fiestas, abuso de sustancias y un talento incomparable: John Belushi saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al programa 'Saturday Night Live', pero terminó muriendo trágicamente a causa de una sobredosis.

Pablo Yanes Rizo presenta avances en educación y ciencia ante el Congreso capitalino

Pablo Yanes Rizo compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en educación, ciencia, tecnología e inclusión social con programas de apoyo y digitalización educativa.

Inés González comparece ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada

Inés González compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en empleo formal, justicia laboral, igualdad salarial y políticas con enfoque social y humano.