SCJN revisará impugnación de la FGR contra liberación de Mario Aburto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la petición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que revise la sentencia que amparó a Mario Aburto Martínez y que dejó sin efecto la condena por el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

⇒ La presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, turnó el expediente al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo para su estudio, caso que será abordado por la Primera Sala de la Suprema Corte. Debido a que en unos días inicia el periodo vacacional, el caso será discutido hasta el próximo año.

El pasado 6 de octubre, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito dejó sin efecto la sentencia de 45 años de prisión dictada contra Mario Aburto, en acato al amparo que ordenaba que se aplicara el Código Penal de Baja California vigente el 23 de marzo de 1994, que establece como máximo 30 años de prisión al responsable de homicidio calificado, en lugar de aplicar, como sucedió, el Código Penal Federal que considera una sentencia de hasta 50 años.  

El amparo concedido permitiría que Mario Aburto pueda recobrar su libertad en marzo de 2024, cuando cumpla 30 años preso, o incluso antes. Por ello, el Ministerio Público Federal solicitó a la Suprema Corte atraer el caso porque, dijo, el crimen cometido contra el extinto político es un delito del orden federal y no local.

La FGR argumentó que el tribunal que amparó a Mario Aburto no analizó correctamente la jurisdicción federal, porque no se trató de un homicidio del fuero común local, sino que, de conformidad con el artículo 10 del Código Federal de Procedimientos Penales, correspondía, por su magnitud y consecuencias, a las autoridades federales conocer de ese delito.

Asimismo, mencionó que el Colegiado que otorgó la protección de la justicia al magnicida introdujo de manera unilateral un tema que no estaba en la petición original del amparo de Mario Aburto, “ignorando la magnitud y las consecuencias de un hecho delictivo que afectó gravemente a la democracia de México, al proceso electoral para la Presidencia de la República, así como al avance en materia de participación ciudadana”.

La FGR puntualizó que, además, el Tribunal Colegiado omitió dar vista y escuchar a las víctimas directas e indirectas de este delito, dejando en estado de indefensión al Estado mismo, a sus instituciones, y a las personas individuales afectadas, lo cual debe ser restituido.

Te recomendamos:  

LA COSTUMBRE DEL PODER: Mario Aburto, libertad anticipada o justicia política

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos