SCJN pospone debate del proyecto sobre prisión preventiva oficiosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el debate sobre el proyecto del ministro Luis María Aguilar que busca acotar la prisión preventiva oficiosa para que ya no sea aplicada de manera automática; los ministros retomarán el tema el próximo jueves 24 de noviembre.

Al presentar el nuevo proyecto, el ministro Luis María Aguilar expuso que su proyecto plantea que la prisión preventiva oficiosa no se aplique de forma automática, sino que los jueces deban revisar caso por caso. Además, aclaró que su propuesta no significa que vaya a desaparecer esta medida.

La prisión preventiva oficiosa (…) puede interpretarse quizá de dos formas distintas”, dijo. Una forma es la textual, según la cual esta acción debe aplicarse automáticamente. La otra es la vía pro persona, según la cual se le observa como una medida cautelar y no como una pena para la persona imputada.

Durante los posicionamientos, el ministro Mario Pardo Rebolledo resaltó que apoya el planteamiento del proyecto de invalidar artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) sobre prisión preventiva oficiosa, pero no el análisis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Mientras que la ministra Yasmín Esquivel Mossa se pronunció en contra del proyecto, pues consideró que se extralimita y que es necesario mantener la prisión preventiva oficiosa para los casos de delitos graves incluidos en el artículo 19 de la Constitución. En contraste, Juan Luis González Alcántara Carrancá anunció su voto a favor de una interpretación sistemática favorable al principio pro persona.

Mientras que el ministro Alberto Pérez Dayán afirmó que no está en contra de la prisión preventiva: “Es una medida cautelar muchas veces indispensable y protectora de las víctimas y de la sociedad, no se piensa ni se propone desaparecerla”, sostuvo, y advirtió que tiene que ser una medida cuidadosa de los derechos humanos.

⇒ En la sesión del jueves los demás ministros fijarán sus posturas y posiblemente voten.

Imagen

Te recomendamos:  

Repuntan los homicidios dolosos en octubre: SSPC

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Mencho, nuevo Rey de la Droga en México: WSJ

Con información de Latinus, según el artículo publicado el 16 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya desplazó al Cártel de Sinaloa como el mayor traficante de drogas del mundo tras las presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido contra la organización criminal fundada por Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, por sus vínculos con la producción y distribución de fentanilo.

Captura de pulpo en Yucatán supera las 5 mil toneladas; reactiva la exportación a Europa

Yucatán ya está exportando el pulpo maya a Europa, principalmente a España e Italia; así como a Estados Unidos y el mercado nacional y local.

Las muertas acumuló 3.9 millones de vistas globales y derrama económica de más de 350 mdp

A menos de una semana de su estreno llegando al top 10 de 42 países. El legado de LAS MUERTAS en la economía mexicana

Apoyo económico y cultural fortalecerá el bienestar de cuidadoras y cuidadores en la capital

Clara Brugada presentó el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, parte del Sistema Público de Cuidados, que brinda apoyos económicos, acompañamiento y beneficios culturales para reconocer la labor de cuidadoras y cuidadores en la capital.