SCJN invalida traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por mayoría de ocho votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional e inválida la transferencia operativa y administrativa de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con voto en contra de los ministros Loretta Ortiz Ahlf, Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel Mossa, la mayoría de ocho ministros consideraron que el marco normativo para llevar a cabo el traslado de la Guardia Nacional desfiguró el carácter civil que deben tener la institución de seguridad pública, tal y como lo establece el artículo 21 constitucional.

⇒  Con ocho votos a favor y tres en contra se aprobó el proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Lee: Sería un ”error garrafal” si SCJN invalida pase de la Guardia Nacional a Sedena: AMLO

En su intervención, el ministro Javier Laynez Potisek consideró que las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Asensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, correspondían a un “fraude a la Constitución“.

“Lo que se transfiere a Sedena es el núcleo esencial que dota de contenido la adscripción de una unidad a un órgano administrativo, que es la adscripción sino el control operativo y administrativo de una unidad complementado por la facultad de nombramiento, normatividad, regulación y disposición de los recursos personales, financieros y materiales.

“La transferencia de las funciones ya referidas crea, además, esa relación de subordinación jerárquica entre la unidad y el órgano al cual está adscrito, relación que queda suprimida por este decreto respecto a la Secretaría de Seguridad Pública, por ello la transferencia que por vía legal y de manera permanente se hace de estas facultades es de hecho una readscripción y técnicamente un fraude a la Constitución”, enfatizó.

Mientras que el ministro Alberto Pérez Dayán consideró que “las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil”. Mientras que la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que no es posible entender cómo la Guardia Nacional podría mantener su carácter civil si depende operativamente de los militares.

El ministro Luis María Aguilar coincidió con el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá en el sentido de que dicha transferencia, “vacía de contenido” el mandato constitucional de que la Guardia Nacional quede adscrita a la autoridad civil, es específico, la SSPC. En tanto que el ministro Arturo Zaldívar consideró que la adscripción a la Sedena no significa una militarización ni una violación a la Constitución.

Te recomendamos:  

Denuncian ataque sin motivos de la Guardia Nacional contra familia en Tamaulipas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Profeco operativo nacional para El Buen Fin

El procurador Iván Escalante Ruiz invitó a consultar el monitoreo de productos que se realiza para verificar que haya ofertas reales. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente Concanaco Servytur, pide hacer consumo responsable y social

Sólo 2 de cada 10 artistas en festivales de música latinos son mujeres

Menos del 1 % son cabezas de cartel, lo que refleja la persistencia de “un filtro masculino” en la toma de decisiones dentro de la industria. 20 % de las presentaciones cuentan con mujeres solistas, revela estudio

Pachuca, listo para recibir el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

A diferencia de otros eventos del sector, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos estará abierto de forma gratuita a todo el público.

Llaman senadores del PT a estados a homologar tipificación de la violencia vicaria

Piden a 10 congresos armonizar sus Códigos Penales y capacitar a personal de las fiscalías. La propuesta en un punto de acuerdo fue presentada por tres senadoras y un senador