SCJN debate la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el debate del proyecto que propone declarar constitucional el decreto que estableció la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública de forma extraordinaria. 

Durante la sesión de este martes, la ministra Margarita Ríos Farjat presentó su proyecto en el que consideró que el presidente de la República no invadió competencias al emitir el decreto en mayo de 2020, en el que ordenó el uso de elementos del Ejército y la Marina en labores de seguridad pública.

“Se reconoce la validez del acuerdo por el que se dispone de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, publicado el once de mayo de dos mil veinte en el  Diario Oficial de la Federación”.

En su proyecto, la ministra Ríos Fajat señaló que el acuerdo está debidamente fundado y motivado y “no normaliza la militarización, ni constituye una medida que evidencia una renuncia a la formación de una Guardia Nacional”, pues expresa que la intervención será de manera extraordinaria, regulada y complementaria.

El acuerdo sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas fue impugnado mediante una controversia constitucional 90/2020 presentada por Laura Rojas, entonces presidenta de la Cámara de Diputados, pese a la oposición de la mayoría parlamentaria que entonces tenía el partido Morena.

Hasta ahora, los ministros Luis María Aguilar Morales y Juan Luis González Alcántara Carrancá anunciaron sus votos en contra del proyecto de la ministra Ríos Fajat, debido a que consideraron que el acuerdo no respeta la excepcionalidad del uso de las fuerzas armadas en labores de seguridad.

En tanto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, se pronunció a favor de toda la propuesta de Ríos Farjat. Mientras que la ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró que el decreto presidencial no rebasa o invade las competencias del Poder Legislativo. En tanto, que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró a la controversia presentada por la Cámara de Diputados como infundada.

Te recomendamos:  

Yucatán rechaza extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Iluminan Iberdrola México y el Gobierno de Coahuila la Catedral de Santiago Apóstol

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, destacó que...

SLM Cloud obtiene la Trinorma ISO en cinco países y refuerza su liderazgo tecnológico en la región

Con presencia en México, Colombia, Venezuela, Estados Unidos...