SCJN da luz verde a matrimonios igualitarios en Nuevo León

Fecha:

Amor es Amor: La SCJN da luz verde a los matrimonios igualitarios en Nuevo León

MONTERREY, 20 de febrero (AlMomentoMX).— Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló los matrimonios igualitarios en Nuevo León, luego de aceptar la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra normativas establecidas que obstaculizaban dichos actos civiles en la entidad.

La Suprema Corte declaró inválida la aceptación única de “hombre y mujer” establecida en los Artículos 140 y 148 del Código Civil del estado, al considerar que los preceptos violentaban los Artículos 1 y 4 de la Constitución Mexicana, referentes a la igualdad y la no discriminación. También se rechazó el aspecto relacionado a “perpetuar la especie”.

Con base en precedentes que existen sobre diversas acciones de inconstitucionalidad sobre el tema en estados como Oaxaca, Jalisco y Puebla, los ministros reiteraron este criterio y el derecho de las parejas del mismo sexo para que puedan contraer matrimonio en términos de lo que estable la Carta Magna y los tratados internacionales.

“Toda aquella ley de cualquier entidad federativa que limite el matrimonio a un hombre y una mujer, excluyendo de esta a las parejas del mismo sexo o considere que la finalidad de la institución del matrimonio es exclusivamente la procreación, resultan inconstitucionales, ya que conllevan un acto de verdadera discriminación que no puede ser tolerado en un Estado de Derecho como el nuestro”, señalaron.

Esta decisión fue celebrada por grupos LGBTI en Nuevo León, mientras esperan que el Congreso local notifique su derogación y publique en el Diario Oficial de la Federación esta nueva normatividad.

Con esta decisión, Nuevo León se suma a los estados que han legalizado los matrimonios igualitarios: CDMX, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, Chiapas, Puebla, Baja California y Zacatecas —en el municipio de Zacatecas— y en ocho municipios de Querétaro.

Mientras, en Sinaloa Tamaulipas la Suprema Corte ha ordenado a los gobiernos locales legalizar el matrimonio igualitario —de la misma manera que sucedió en Nuevo León—.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: ¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

Roberto Fuentes Vivar · Su apuesta por Banamex fue muy...

LOS CAPITALES: Las estafas cibernéticas han afectado a más de la mitad de la población mundial

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Global Anti-Scam Alliance (GASA), en colaboración...

La epopeya de Eréndira Ikikunari

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Se negó a rendirse...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Una cosa es gobernar. Otra es estar en...