SCJN acepta controversias por presupuesto delegacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero (AlMomentoMX).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó dar trámite a las controversias constitucionales presentadas por los delegados de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez; de Tlalpan, Claudia Sheinbaum; de Tláhuac, Rigoberto Salgado; de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma, y de Xochimilco, Avelino Méndez, en contra del presupuesto de egresos de la Ciudad de México para este año.

Los jefes delegacionales de Tláhuac, Azcapotzalco, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Tlalpan presentaron controversia constitucional individual contra la asignación que hizo la ALDF del presupuesto 2017.“Nos acaban de comunicar que ya fue admitida la controversia por presupuesto y vinimos aquí al alegato con los delegados de Xochimilco y Tláhuac”, informó Xóchitl Gálvez a través de su cuenta de Twitter.

El 7 de febrero, los cinco delegados interpusieron la controversia de manera individual, luego de que fue rechazado el recurso que presentaron de manera colectiva.

De acuerdo con la lista de notificación de la sección de trámite de controversias constitucionales y de acciones de inconstitucionalidad, con fecha 9 de febrero y publicada este viernes,  entrará al estudio de las controversias promovidas por los delegados en las que argumentan la inequidad e inconstitucionalidad de la repartición de recursos públicos para el ejercicio fiscal 2017.

“Esperamos que la Corte resuelva a favor de los ciudadanos de nuestra delegación y de toda la sociedad, que acaben con la corrupción y su compañera la impunidad”, aseguró el jefe delegacional de Tláhuac.

Aunque la Corte aceptó la revisión, no significa que tienen razón los delegados. Cada controversia constitucional se analizará y discutirá, de la 38 a la 42, una vez que las presentaron por separado.

El decreto fue promulgado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y la repartición de recursos la hicieron los diputados locales de la Asamblea legislativa.

Con esto, el jefe de Gobierno y la Asamblea deberán enviar a la Corte informes en los que justifiquen la aprobación y posterior publicación del presupuesto de egresos, por lo que los cinco delegados se inconformaron.

El pasado 4 de febrero, la Corte desechó la controversia constitucional que presentaron los jefes de las cinco delegaciones en conjunto “por notoriamente improcedente”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.