CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, la salud mental ha pasado de ser un tema tabú a convertirse en un eje central del bienestar humano. Lo que muchas personas desconocen es que una mente sana puede ser tan determinante como la alimentación o el ejercicio físico para vivir más tiempo. Investigaciones científicas de universidades como Harvard, Stanford y la OMS han demostrado que el equilibrio emocional, la resiliencia y las relaciones interpersonales saludables aumentan significativamente la esperanza de vida.
De acuerdo con Cadena Política, la salud mental impacta en la longevidad, qué dicen los estudios más recientes, compartimos recomendaciones prácticas y presentamos un caso real que ha sorprendido al mundo médico.
¿Qué relación hay entre salud mental y longevidad?
La salud mental no solo influye en el estado emocional de las personas, sino que también impacta directamente en la salud física, la calidad del sueño, la presión arterial, el sistema inmune y el riesgo de enfermedades crónicas.
Un estudio publicado en The British Medical Journal reveló que las personas con trastornos depresivos graves tienen un riesgo 50% mayor de morir prematuramente, en comparación con quienes mantienen un estado emocional saludable. Esto se debe a que la depresión debilita el sistema inmunológico, fomenta conductas autodestructivas y reduce la motivación para cuidar la salud física.
El proyecto “Harvard Study of Adult Development”, uno de los estudios longitudinales más largos en la historia de la ciencia, concluyó que la calidad de las relaciones personales y el manejo emocional son mejores predictores de una vida larga y saludable que incluso el colesterol o la genética.
Caso real: La longevidad emocional de María Branyas, la mujer más longeva del mundo
María Branyas Morera, nacida en 1907, es actualmente la persona viva más longeva del mundo con 118 años (según datos verificados por el Gerontology Research Group y Guinness World Records). Aunque ha vivido dos guerras mundiales, varias pandemias y momentos de gran dificultad, Branyas ha conservado una salud mental sorprendentemente estable.
En diversas entrevistas, ha afirmado que sus secretos son “vivir en paz, sin estrés innecesario, y mantener el cerebro activo leyendo y conversando con los demás”. Incluso durante la pandemia de COVID-19, María superó la enfermedad sin mayores complicaciones, lo que los médicos atribuyen a su actitud positiva y serenidad mental.
¿Cómo mantener una buena salud mental para vivir más?
1. Mantén el cerebro activo
Leer, escribir, aprender cosas nuevas o resolver acertijos ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
2. Cultiva relaciones sociales
Las personas con conexiones afectivas fuertes viven más años y con mejor salud. Llama a tus seres queridos, únete a actividades sociales y evita el aislamiento.
3. Practica la atención plena
Técnicas como la meditación, el mindfulness o el yoga reducen el estrés y mejoran la salud cardiovascular y emocional.
4. Haz ejercicio regularmente
El ejercicio libera endorfinas, reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo, además de fortalecer el cuerpo.
5. Duerme lo suficiente
Dormir entre 7 y 9 horas diarias ayuda a estabilizar el sistema nervioso y regenera funciones cognitivas.
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 280 millones de personas en el mundo sufren de depresión, y muchas no reciben tratamiento. La OMS insiste en que la promoción de la salud mental no es solo una cuestión de bienestar emocional, sino también de salud pública.
Por su parte, la American Psychological Association (APA) indica que el manejo del estrés crónico y la ansiedad es una herramienta esencial para aumentar la longevidad, especialmente en adultos mayores.
AM.MX/fm