Salud mental, un derecho universal: Voz Pro Salud Mental CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, a celebrarse el próximo 10 de octubre, la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) resalta la urgencia de garantizar la salud mental como un derecho universal.

Según datos de la Secretaría de Salud, en México, aproximadamente 15 millones de personas viven con trastornos mentales, como ansiedad generalizada, estrés postraumático y depresión. Sin embargo, desafortunadamente, solo una de cada diez personas recibe el tratamiento que necesita de manera oportuna.

A nivel mundial, la OMS estima que 970 millones de personas padecen algún trastorno mental. En el más reciente encuentro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre este tema, destacó la importancia de democratizar los servicios de salud mental y garantizar una cobertura adecuada.

En México, el año pasado se publicaron las modificaciones a la Ley de Salud Mental, con lo que se estableció que “todas las personas tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación de ningún tipo”. En línea con esta reforma, se propone la integración de personal especializado en el primer nivel de atención, con la posibilidad de ofrecer internamiento en situaciones de crisis, garantizando la disponibilidad de camas en hospitales generales cuando sea necesario.

“El objetivo es asegurar que los programas comunitarios promuevan la salud mental desde el primer nivel, con el propósito de lograr una cobertura tanto en áreas urbanas como en comunidades rurales”, señala la Mtra. Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX.

Algunos países desarrollados han logrado un cambio en la atención comunitaria personalizada a través de centros especializados que brindan apoyo a los pacientes. En contraste, México aún está lejos de lograrlo, ya que solo se destina el 2% del gasto público en la salud a la salud mental, y de ese presupuesto, el 80% se utiliza para mantener en funcionamiento hospitales, según datos de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM).

Actualmente, el país cuenta con 51 centros integrales de salud mental, 32 hospitales psiquiátricos y 54 villas de transición hospitalaria, que apenas logra proporcionar atención a alrededor de 4 mil pacientes.

“Enfrentamos un desafiante camino por delante para seguir mejorando la atención en servicios de salud mental,” señala Dunia Pintado, presidenta de VPSM. Además, destaca la importancia de incorporar lecciones psicoeducativas en todos los niveles educativos para mostrar que en muchos casos los problemas de salud mental pueden prevenirse buscando ayuda.

En relación a esto, la Dra. María Luisa Rascón, miembro del Consejo Directivo de VPSM CDMX e investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF), subraya la eficacia de la psicoeducación como complemento valioso al tratamiento médico y psicológico de los pacientes y su red de apoyo: “Esta práctica contribuye significativamente al aumento de la conciencia sobre la enfermedad, mejora la comunicación y empatía, reduce sentimientos de culpa y tristeza, y fomenta la esperanza al promover la rehabilitación de los pacientes.”

Voz Pro Salud Mental CDMX ofrece grupos de apoyo y cursos de psicoeducación a familiares y usuarios con algún diagnóstico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Salón de la Fama del Futbol 2025 consagra a 18 nuevas leyendas

El Salón de la Fama del Futbol 2025 recibió a 18 nuevas leyendas, entre ellas Iker Casillas, Ronald Koeman e Ignacio Ambriz

Dos ciudades, un mismo compás: jazz y blues en noviembre

En el caso del Festival de San Miguel de Allende, se ha programado para el miércoles 12, a las 12 del día, un concierto gratuito encabezado por Antonio Lozoya y su Jazz Trío, que además tiene la particularidad de ser de carácter didáctico.

“Yo no sabía”, dice Rocío Nahle sobre su aumento de sueldo para 2026

El salario mensual de Rocío Nahle es de 67 mil 842 pesos mensuales, pero con el aumento superaría los 84 mil pesos, casi 17 mil pesos más.

Elvis Presley: de ícono a tragedia, la historia de sus últimos días

El cuerpo de Elvis se convirtió en su prisión. En sus últimos años, llegó a pesar más de 110 kilos, muy lejos del ídolo atlético de los 50