Salario Mínimo para el próximo año debe quedar en por lo menos $132 pesos: Pedro Haces

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre (AlmomentoMX).- El secretario general de la CATEM, Pedro Haces Barba, se pronunció porque el salario mínimo que se fije para el próximo ejercicio fiscal 2020, quede en por lo menos $132 pesos, considerando la inflación y el Monto Independiente de Recuperación (MIR), que oscila entre veinte y veintidós pesos.

En este sentido, el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México pidió a la Coparmex reconsiderar la propuesta de elevar el salario mínimo a máximo $127.76 pesos, pues lo anterior es insuficiente para que los trabajadores mexicanos accedan a mejores condiciones de vida.

Precisó que en el país hay poco más de 27 millones de mexicanos que ganan entre uno y dos salarios mínimos al día, y son éstos, dijo, los trabajadores de menor poder adquisitivo y los más vulnerables ante los cambios macroeconómicos.

Haces Barba dijo que los empresarios deben recordar que los trabajadores son una parte fundamental del crecimiento económico nacional y en este sentido se debe avanzar con paso firme, como se hizo con el aumento histórico de 16% en 2019, para fortalecer sus ingresos a través del salario mínimo.

“Como dirigente de la CATEM, que representa a más mil sindicatos en México, no estoy de acuerdo con lo que manifiesta Coparmex. A todos conviene que la clase obrera tenga bienestar. Si el trabajador tiene poder adquisitivo habrá mayor circulante de dinero, mayor consumo interno”, expresó.

El líder sindical recordó que ante las voces que alertaban posibles efectos inflacionarios con el aumento de dieciséis por ciento que se consensuó para este año, la experiencia ha confirmado que es posible elevar el salario mínimo, de manera sustancial, sin provocar efectos contraproducentes.

Además destacó el compromiso que existe por parte del gobierno del Presidente López Obrador para incrementar el salario mínimo, durante los seis años de su administración, por lo menos en dos puntos porcentuales por arriba de la inflación anual.

“El incremento histórico que se consensuó entre gobierno, cámaras empresariales y representaciones sindicales, no provocó inflación. Ésta se mantuvo en tres por ciento. Lo que sí provocó es productividad y consumo interno”, dijo.

“Es por ello que para 2020, la CATEM está pidiendo que el salario mínimo quede en por lo menos ciento treinta y dos pesos, considerando la inflación y el Monto Independiente de Recuperación Salarial”, apuntó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativos nocturnos en CDMX responden a denuncias vecinales con clausuras inmediatas

El Gobierno de la Ciudad de México implementó operativos nocturnos en siete alcaldías, verificando 18 establecimientos y clausurando ocho por incumplir la normatividad, como parte del programa La Noche es de Todos.

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.