¡Buenas noticias! Salario mínimo crecerá 22% para 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— ¡Buenas noticias para los trabajadores en México! El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que las representaciones de los sectores patronales, trabajadores y del Gobierno acordaron aumentar en 22 por ciento el salario mínimo para el año 2022.

A través de un comunicado, el organismo empresarial, que dirige Carlos Salazar Lomelín, indicó que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo general crece de 213.39 pesos diarios a 260.34 pesos. Mientras que en el resto del país pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios para el siguiente año.

“La composición del acuerdo tripartito es 9 por ciento de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas. Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores“, aseveró el CCE.

La organismo empresarial expuso que con este acuerdo, los organismos que integran la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) refrendan su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores, y superar, en el corto plazo, La Línea de Bienestar Familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas”, resaltó el CCE.

Destacó que las organizaciones del sector privado han sumado esfuerzos con el sector público y el sector obrero para contribuir a la construcción de un México más próspero, dónde prueba de ello, son los sustantivos incrementos al salario mínimo que se han dado en años recientes.

A pesar de la grave crisis, con mucho esfuerzo y responsabilidad, las empresas jamás dejaron de pagar sus impuestos y cumplir con sus obligaciones de seguridad social. Gracias a ello, y a esa recaudación, es que se han mantenido los programas sociales del gobierno, para que los sectores más desprotegidos de México salgan adelante“, subrayó el CCE.

En ese sentido, dijo que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación —en la primera quincena de noviembre tuvo un aumento anual de 7.05 por ciento— que es necesario contener, por lo que el sector privado ha demostrado tenerla capacidad de reaccionar a los desafíos coyunturales, y ésta no será la excepción.

Te recomendamos: 

Analistas de Banxico advierten: habrá más inflación y menor crecimiento económico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.

Oxxo y Gobierno de Tabasco firman convenio a favor de las mujeres

Se habilitará a más de 300 tiendas Oxxo en el estado como ‘Refugios Seguros’ para mujeres en situaciones de riesgo o violencia de género.

Lis Vega se une a La Granja VIP y promete poner “sabor” al reality

Lis Vega se une como décima participante a La Granja VIP, el reality que estrenará el 12 de octubre de 2025, donde celebridades enfrentarán la vida rural, retos físicos y convivencia extrema en una experiencia llena de emociones y autenticidad.

Desata Ricardo Salinas Pliego debate al comparar a México con países de África

Ricardo Salinas Pliego genera polémica al comparar a México con países de África, desatando críticas y debate en redes y medios nacionales