Rusia prohíbe el movimiento LGBT+ tras considerarlo ‘extremista’

Fecha:

MOSCÚ.— El Tribunal Supremo ruso prohibió el Movimiento Internacional LGBT+ y sus “filiales” en Rusia al considerarlo una “organización extremista”; esto, a petición del Ministerio de Justicia. La medida prohíbe la propaganda, la publicidad, el generar interés y animar a integrar las filas de dicho movimiento.

El juez de la más alta jurisdicción del país, Oleg Nefedov, ordenó “reconocer el movimiento internacional cívico LGBT como una organización extremista y prohibir sus actividades en territorio de Rusia”. El juzgador, quien leyó su veredicto ante la prensa, precisó que la decisión entraba “inmediatamente” en vigor.

⇒ La decisión allana el camino para emprender acciones legales contra cualquier grupo que defienda los derechos LGTB en Rusia. Eso sí, el fallo “no afecta al derecho de los ciudadanos a la vida privada”, ya que la homosexualidad dejó de ser un delito en este país en 1993.

Imagen

La vista se desarrolló a puerta cerrada, debido a que el caso estaba bajo “secreto de sumario”. El Ministerio ruso de Justicia había pedido a mediados de noviembre prohibir y calificar al “movimiento internacional LGTB+ de “organización extremista”. No precisó a que organismo se refería.

⇒ El Ministerio de Justicia denunció que se detectaron “tendencias extremistas”, lo que incluye “la incitación al odio social y religioso”, en las actividades de dicho movimiento.

Con esta decisión, cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ahora ser sancionada por “extremismo”, un delito castigado con duras penas de prisión. Hasta ahora, las personas LGBT+ se enfrentaban a fuertes multas si realizan lo que las autoridades denominan “propaganda”, pero no a penas de cárcel.

Al respecto, Amnistía Internacional (AI) advirtió que la prohibición del movimiento internacional LGBT+ en Rusia podría tener “consecuencias catastróficas”: “Se corre el riesgo de llegar a una prohibición total de las organizaciones LGBTI, lo que conduciría a violaciones de gran alcance de los derechos a la libertad de asociación, expresión y reunión pacífica, así como del derecho a la no discriminación”.

Te recomendamos: 

Rusia exporta toneladas de grano de territorios ucranianos ocupados, según investigaciones

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo