Rusia arresta a periodista de Wall Street Journal; lo acusan de espionaje

Fecha:

MOSCÚ.— Rusia anunció la detención de un periodista Evan Gershkovich, del periódico Wall Street Journal, por cargos de espionaje. Siendo la primera vez que un corresponsal de Estados Unidos es encarcelado por este tipo de acusaciones desde la Guerra Fría. Se le dictó dos meses de prisión preventiva.

⇒ Evan Gershkovich fue detenido en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, cuando supuestamente intentaba obtener información clasificada, según anunció el jueves el Servicio Federal de Seguridad (FSB), la agencia heredera de la KGB.

El servicio de seguridad de Rusia afirmó que el periodista del Wall Street Journal actuaba bajo órdenes de Estados Unidos de recopilar información sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso, lo que supone un secreto de estado”.

El FSB no dijo cuándo se había producido la detención. Si es condenado por espionaje, Evan Gershkovich podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión.

El periodista cubre Rusia y Ucrania como corresponsal de la oficina en Moscú del Wall Street Journal. El FSB indicó que tenía una acreditación del Ministerio ruso de Exteriores para trabajar como periodista. Su último reporte se centraba en la desaceleración de la economía rusa bajo las sanciones occidentales impuestas.

Por su parte, el Wall Street Journal, que dijo estar “profundamente preocupado por la seguridad” de Gershkovich, negó las acusaciones contra su reportero y solicitó su “liberación inmediata”. Mientras que Reporteros sin Fronteras (RSF) se declaró “alarmada” por “lo que parece ser una medida de represalia“.

La detención se produjo en medio de agrias tensiones entre Moscú y Washington por la guerra en Ucrania y mientras el Kremlin intensifica su persecución a activistas opositores, periodistas independientes y grupos de la sociedad civil. No se había visto una campaña de represión del Gobierno tan amplia desde la era soviética.

Te recomendamos: 

Elon Musk y cientos de científicos piden detener experimentos con Inteligencia Artificial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.