Rumbo al Mundial 2026: Coyoacán firma acuerdo para capacitar a más de 25 mil negocios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de transformar el ecosistema emprendedor local y convertir el Mundial de la FIFA 2026™ en un detonador de crecimiento duradero, la Alcaldía Coyoacán firmó un convenio de colaboración con Impact Hub Ciudad de México, sumándose oficialmente a la iniciativa Ola México.

Este esfuerzo conjunto busca que los negocios locales de la demarcación —en su mayoría microempresas familiares dedicadas a alimentos, turismo y comercio minorista— estén listos para atender a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

“En Impact Hub CDMX creemos que el Mundial es más que un torneo: es la posibilidad de detonar un desarrollo económico con impacto social real. Con Ola México y el compromiso de los negocios de Coyoacán, queremos que el crecimiento no sea temporal, sino un parteaguas para la comunidad”, destaca Mario Romero, Managing Director de Impact Hub CDMX.

La estrategia integral contempla una inversión pública superior a los 5,000 millones de pesos, destinada a renovar la infraestructura urbana en los alrededores del Estadio Azteca y otras zonas clave: mejoramiento de calles, alumbrado público, señalética multilingüe, corredores peatonales, mobiliario urbano y conectividad digital reforzada. Esta modernización busca que la experiencia de los visitantes sea segura y atractiva, mientras impulsa la competitividad de los negocios locales.

Por su parte, Ola México ofrecerá capacitación gratuita a los negocios de la demarcación en áreas como marketing digital, finanzas, creación de experiencias, atención al cliente y hasta cursos de inglés. El objetivo es que los comercios no solo estén preparados para atender la demanda del Mundial, sino que logren adaptarse a los nuevos mercados y formas de consumo.

Coyoacán en cifras

Actualmente, Coyoacán alberga más de 25,600 establecimientos comerciales, muchos de ellos microempresas familiares dedicadas a alimentos, comercio minorista, producción artesanal y servicios turísticos. De estos, cerca de 800 negocios, ubicados en los alrededores del Estadio Azteca, forman parte clave de la oferta de hospitalidad de la zona y se preparan para aprovechar la oportunidad que representa el evento deportivo más importante del mundo.

Sin embargo, el comercio coyoacanense enfrenta retos estructurales que limitan su competitividad. La falta de digitalización restringe opciones de pago como tarjetas o plataformas digitales, mientras que la escasa presencia en ventas en línea o redes sociales reduce su alcance a mercados más sofisticados.

A esto se suma la informalidad en algunos sectores, que dificulta el acceso a financiamiento y apoyos institucionales, así como la falta de infraestructura y accesibilidad, especialmente en zonas como Santa Úrsula, lo que podría impactar la experiencia de los visitantes y acortar su estancia.

Se espera que, gracias a estas acciones, los comercios locales —en particular restaurantes, cafeterías y negocios turísticos— registren un aumento en sus ventas de entre 20% y 35% durante el torneo, al tiempo que se consolidan como actores clave de una economía local más inclusiva y competitiva.

“Esta es una apuesta a largo plazo: queremos que el esfuerzo colectivo entre gobierno, negocios locales y sociedad civil convierta a Coyoacán en un referente de cómo los grandes eventos pueden dejar un impacto positivo y duradero”, explica Mario Romero.

Con esta alianza, Coyoacán se pone la camiseta y se prepara para recibir al mundo con su esencia histórica, cultural y comercial, bajo una visión que mira más allá del 2026.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Azúcar, el veneno blanco que está terminando la vida de millones de personas

La Secretaría de Salud advierte sobre el "veneno blanco" que está causando enfermedades y muertes masivas en el país. México avanza en el camino para reducir la ingesta de azúcares

Inicia SAT revisiones electrónicas masivas

Como parte de su Plan Maestro de Fiscalización 2025, el SAT ha automatizado gran parte de sus procesos de revisión.

LOS CAPITALES: La empresa financiera TMF Group decidió fortalece su presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   El sector financiero mexicano resultó más...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El alimento de las minorías se convierte en el...