Rosario Robles queda libre después de tres años de prisión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un Juez otorgó a Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social, la libertad provisional en su proceso por el caso de la “Estafa Maestra”; por lo que, luego de tres años abandonó el penal femenil de Santa Martha Acatitla donde estuvo recluida.

⇒ La liberación de Rosario Robles se da justo el mismo día en que Jesús Murillo Karam, titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), fue detenido por presuntos tres delitos relacionados con el Caso Ayotizinapa.

A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, concedió el cambio de medida cautelar, de prisión preventiva a libertad provisional; aunque se le prohibió salir del país y acudir a firmar periódicamente.

La FGR informó, en un comunicado, que el pasado 17 de agosto, Rosario Robles presentó una solicitud de cambio de medidas cautelares para poder seguir su juicio en libertad con la imposición de las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivo de su edad.

“Esta Institución valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al Juez de Control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, detalló la dependencia.

Apenas a un paso de la puerta del penal de Santa Martha, familiares y amigos recibieron con abrazos y lágrimas a Rosario Robles, quien en sus primeras declaraciones reconoció la injusticia presente en los proceso judiciales de cientos de mujeres. “Han sido tres años de mucho aprendizaje, tres años en los que he conocido en carne propia la injusticia“, fueron sus primeras palabras.

 

Rosario Robles estaba presa en el penal de Santa Martha desde el 13 de agosto de 2019, cuando fue vinculada a proceso. En los últimos tres años, el juez Villar Ceballos había determinado que persistía un “elevado” riesgo de que la ex funcionaria se fugara, por lo que decidió que debía continuar en prisión preventiva. No obstante, este 19 de agosto se le otorgó la libertad a petición de la FGR.

A Robles Berlanga se le acusa de uso indebido del servicio público. La FGR la señala por omisión, lo que habría permitido que universidades públicas desviaran recursos públicos mediante la subcontratación de servicios, y que fue revelado en una investigación periodística.

Te recomendamos:

Detienen a Jesús Murillo Karam, autor de la “verdad histórica” en caso Ayotzinapa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias