Rosa Icela Rodríguez y ministros se reúnen en la SCJN; dialogan sobre reforma judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez se reúnió esta mañana con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para dialogar sobre la reforma judicial.

El encuentro que se realizó en la sede de la Corte, en el Centro Histórico de la capital del país, inició pasadas las 9:00 horas.

Es la primera vez que los ministros del Alto Tribunal se reúnen con un funcionario del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek, quienes integran el Comité de Administración de la SCJN.

Una hora duró la reunión entre la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, con la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, para dialogar sobre los fideicomisos del Poder Judicial.

Al concluir el encuentro de este jueves, Rodríguez Velázquez y Godoy Ramos no dieron declaraciones sobre la reunión, al salir de la sede de la Corte.

Sin embargo, trascendió que durante el encuentro se abordó el tema de los fideicomisos que el Poder Judicial debe regresar a la Tesorería de la Federación, derivado de la reforma judicial.

Cabe destacar que la transferencia de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación se encuentra estancada, ya que la Corte informó que Nacional Financiera se declaró impedida legalmente para reintegrar los recursos debido a los amparos existentes.

Los que corresponden en su totalidad más de 10 mil millones de pesos que la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tienen en diez fideicomisos.

Rosa Icela Rodríguez compartió los temas que se trataron en la reunión del 16 de enero con la ministra presidenta de la SCJN y otros ministros más, donde se habló el tema de las elecciones 2025 Poder Judicial.

Asimismo, resaltó que el tema principal fueron los amparos por los fideicomisos que no se han podido entregar a la nación debido a las acciones legales.

Por otra parte, resaltaron que se está afectando a los aspirantes a miembros del Poder Judicial por detener los trabajos del Comité de Evaluación, quien debería de entregar la lista de candidatos a más tardar el 31 de enero.

Por su parte, Ernestina Godoy resaltó que se analiza que los aspirantes que se inscribieron solo en el Poder Judicial puedan ser evaluados por otro comité para que no pierdan su oportunidad de participar en las elecciones del 1 de junio en caso de que el Poder Judicial no retome las labores desde el Comité de Evaluación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles