Rinden protesta los 16 alcaldes de la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La mañana de este martes 1 de octubre, los 16 alcaldes electos de la Ciudad de México rindieron protesta ante el Congreso capitalino, tras los resultados de las elecciones del 2 de junio en la capital. Ejercerán su cargo durante tres años, culminando en el 2027, donde se tendrán que renovar los cargos.

Tras la entonación del Himno Nacional en el pleno del Congreso capitalino, los 16 alcaldes rindieron protesta para iniciar funciones de su cargo, el primero fue Javier López Casarín por la alcaldía Álvaro Obregón, y le siguieron Nancy Marlene Núñez Reséndiz por Azcapotzalco y Luis Mendoza Acevedo por Benito Juárez.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila, fue la encargada de tomarles la protesta de ley y al final dirigió un mensaje en el que les deseó éxito en sus nuevas encomiendas: “La contienda electoral ha quedado atrás, el pueblo los ha elegido y ahora deberán privilegiar el respeto mutuo y el diálogo democrático con las mejores herramientas para dar solución de los problemas”.

⇒ Los 16 alcaldes electos protestaron guardar y hacer guardar la constitución federal y local, así como las leyes que de ellas emanen y desempeñar patrióticamente el cargo del alcalde.

Así mismo, rindieron protesta los alcaldes electos en el siguiente orden: Giovani Gutiérrez Aguilar (Coyoacán); Carlos Orvañanos Rea (Cuajimalpa); Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc); Ricardo Janecarlo Lozano (GAM); María de Lourdes Paz (Iztacalco) y Aleida Álvarez Ruíz (Iztapalapa).

Continuaron, José Fernando Mercado Guaida (Magdalena Contreras); Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo); José Octavio Rivero Villaseñor (Milpa Alta); Araceli Berenice Hernández Calderón (Tláhuac); Gabriela Osorio Hernández (Tlalpan); Evelyn Parra Álvarez (Venustiano Carranza) y finalmente, Circe Camacho Bastida (Xochimilco).

A pesar de la polémica y el rebase en sus topes de gastos de campaña, el primero en tomar protesta fue Javier López Casarín, por lo que los gritos de “sí se pudo, sí se pudo” no se hicieron esperar, la misma consigna se escuchó cuando Rojo de la Vega rindió protesta como titular de la Cuauhtémoc.

Te recomendamos: 

Legisladores sesionan en San Lázaro para toma de protesta de Claudia Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso