El Rincón Colorado reabre sus puertas por semáforo amarillo

Fecha:

COAHUILA.- Desde el pasado 5 de agosto la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Coahuila, reabrió la visita a la zona paleontológica de Rincón Colorado, donde se puede disfrutar un viaje al pasado de la Tierra, 72 millones de años atrás.

El 21 de noviembre de 2018 el INAH inauguró este lugar como la primera zona paleontológica del país. En ella se conservan las huellas de las playas del periodo Cretácico y se ha descubierto una gran concentración de restos de dinosaurios herbívoros, llamados hadrosaurio.

En este lugar es posible viajar al pasado por las orillas del antiguo mar interior de Norteamérica, cuyas señales permanecen en las rocas del desierto y en fósiles marinos de plantas e insectos.

En la zona se ha habilitado señalética especial para los senderos y áreas reabiertas a la visita, así como con espacios de sanitización.

El horario de visita es de jueves a domingo, de 11:00 a 16:00 horas, el último acceso a los visitantes para el recorrido es a las 15:00 horas, con aforo limitado de 181 personas por día y un máximo de 30 personas de manera simultánea dentro del sitio.

El acceso a la zona paleontológica solo es posible con la aplicación de alcohol gel antibacterial y la toma de temperatura, así como el uso obligatorio y adecuado del cubrebocas.

 

Continúa leyendo: 

 

Otorgan a Maritza Yeh Chan medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.