Revista Km Cero conmemora los 700 años de Tenochtitlan con edición especial

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de las celebraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico (FCH), lanza una edición especial de la revista Km Cero.

Esta publicación contará con la participación de destacados investigadores del Museo del Templo Mayor, incluyendo a la Mtra. Patricia Ledesma Bouchan, directora del museo, y al antropólogo Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).​

Ensayos destacados que exploran la riqueza arqueológica de Tenochtitlan

La edición de mayo de Km Cero presenta dos ensayos de relevancia:​

  • “El recinto sagrado de Tenochtitlan. El retorno de los templos y los dioses” de Raúl Barrera Rodríguez, que aborda la evolución de la arqueología desde el hallazgo de la escultura de la Coatlicue el 13 de agosto de 1790 y la Piedra del Sol el 17 de diciembre del mismo año.​
  • “Un antiguo mensaje grabado en piedra” de Patricia Ledesma Bouchan y Fedra Joseline Sandoval Guadarrama, que destaca la importancia de la posición de objetos e inmuebles de Tenochtitlan relacionados con los ejes de la Vida y de la Muerte.​

Secciones tradicionales que enriquecen la experiencia del lector

Además de los ensayos, la revista mantiene sus secciones habituales:​

  • Voces, con artículos sobre la transformación de la zona patrimonial.​
  • Imagen del Día, que presenta fotografías enviadas por los lectores.​
  • A Fondo, que ofrece recorridos históricos basados en relatos de cronistas.​
  • CentrArte, dedicado a los acervos bibliográficos del Museo Franz Mayer.​
  • Instantáneas, Cartelera y Niños, que brindan información cultural y educativa.​

Distribución gratuita y acceso al patrimonio cultural

Km Cero se distribuye mensualmente de forma gratuita, con un tiraje de 20 mil ejemplares, en museos, cafés y puestos de periódicos del Centro Histórico de la Ciudad de México.

La revista también está disponible en formato digital en la página oficial del FCH.

Esta iniciativa busca difundir el Valor Universal Excepcional que llevó al Centro Histórico a ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, promoviendo el conocimiento del patrimonio tangible e intangible que caracteriza a esta zona.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos