Revisar integración del Anexo “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables” por posible duplicidad: CEFP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero (Almomento.MX).- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados advirtió que la integración del Anexo 14 “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables” (RAGV) enfrenta un problema de posible duplicidad, toda vez que sus poblaciones objetivo son también sujetos de atención de otras partidas transversales.

Consideró pertinente revisar la integración de los anexos cuyas poblaciones objetivo se traslapan o coinciden, a fin de realizar una mejor y eficiente asignación de los recursos públicos.

En el documento “El Gasto Público en la Atención a Grupos Vulnerables”, el CEFP mencionó que el Anexo 14, desde su creación en 2008, ha registrado un importante crecimiento, superior a 60 por ciento en promedio anual, en términos reales.

Desde entonces se ha aprobado una ampliación en las áreas de atención a los grupos más desprotegidos del país, pues la etiquetación de recursos inició únicamente en los ramos de salud y educación; con el tiempo se incorporaron los montos de otros rubros, hasta llegar, en la actualidad, a 13.

Lo anterior, con el propósito de atender mayor diversidad de los grupos definidos como vulnerables, por ejemplo: migrantes, personas con discapacidad y en áreas diversas, donde se incluyen aspectos relacionados a los derechos humanos y cultura, entre otros.

El aumento en la demanda de atención a las poblaciones vulnerables, sin duda, “es producto de la pauperización de la sociedad mexicana”, la cual en el último sexenio se extendió a 42 por ciento de ciudadanos, toda vez que conforme al Coneval el número de personas en situación de pobreza durante los últimos años se ubicó en 53 millones.

Entre los grupos más vulnerables están los jóvenes. Entre 2012 y 2016 se incrementó el porcentaje de ellos con ingresos inferiores a la línea de bienestar, ya que pasó de 50.2 por ciento en 2012 a 50.6 por ciento en 2016.

El CEFP argumentó que, en este contexto, resulta consistente con la situación económica del país y el incremento observado en los recursos de este ramo transversal, en particular el énfasis en la atención a los jóvenes.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se etiquetaron 148 mil 703 millones de pesos (mdp) al Anexo 14 “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables”, monto superior en 129.8 por ciento en términos reales respecto de lo aprobado en 2018, lo que significa 86 mil 393.9 mdp más.

Pese a que este rubro transversal lo integran 46 programas, 84.9 por ciento del total de recursos aprobados para 2019 se concentra en cuatro: “Pensión para Adultos Mayores”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Programa Nacional de Reconstrucción” e “IMSSProspera”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos