Revisan evolución de la oferta académica de estudios sobre Corea en América Latina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el Seminario Permanente de Estudios sobre la República de Corea, organizado por la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, analizaron la evolución de la oferta académica en América Latina de estudios sobre la nación asiática.

Al respecto, María del Pilar Álvarez, directora de la Diplomatura en Estudios Coreanos de la Universidad del Salvador, en Argentina, indicó que cada vez hay más apoyo en instituciones de educación superior para proyectos de investigación sobre Asia y Corea, así como respaldo para hacer estancias en dicho país.

Sin embargo, la académica argentina recordó que el interés por los estudios coreanos fue en aumento a partir de la década de 1960, particularmente por la atracción de la época en las religiones y la cultura asiática, especialmente en actividades como el yoga y algunas artes marciales.

En ese sentido, informó que la Universidad del Salvador y el Colegio de México fueron las primeras instituciones académicas de Latinoamérica que desarrollaron licenciaturas, posgrados y seminarios para que se estudiaran asuntos sobre Asia y, posteriormente, sobre Corea.

Además, María del Pilar Álvarez explicó que, actualmente, existen programas formales en la región sobre estudios orientales, los cuales se han incorporado de forma transversal en otras áreas como historia, filosofía, relaciones internacionales, entre otras, además de la enseñanza de diversos idiomas del este asiático.

Por ello, dijo que, aunque este tipo de estudios y programas cada vez tienen más oferta y demanda en Latinoamérica, la realidad es que aún existe una falta de recursos humanos para dictar estos estudios con la calidad académica con la que se deben abordar.

En ese tenor, la experta reconoció que es complicado encontrar personal académico que impartan este tipo de estudios; sin embargo, resaltó que el interés por el estudio de los idiomas de la región, así como los intercambios académicos que detonaron durante los últimos 30 años, han logrado que el nivel de las y los profesores aumente cada vez más.

El Seminario Permanente de Estudios sobre Corea es organizado en conjunto con el Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, y el Círculo Mexicano de Estudios Coreanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.