Revisan evolución de la oferta académica de estudios sobre Corea en América Latina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el Seminario Permanente de Estudios sobre la República de Corea, organizado por la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, analizaron la evolución de la oferta académica en América Latina de estudios sobre la nación asiática.

Al respecto, María del Pilar Álvarez, directora de la Diplomatura en Estudios Coreanos de la Universidad del Salvador, en Argentina, indicó que cada vez hay más apoyo en instituciones de educación superior para proyectos de investigación sobre Asia y Corea, así como respaldo para hacer estancias en dicho país.

Sin embargo, la académica argentina recordó que el interés por los estudios coreanos fue en aumento a partir de la década de 1960, particularmente por la atracción de la época en las religiones y la cultura asiática, especialmente en actividades como el yoga y algunas artes marciales.

En ese sentido, informó que la Universidad del Salvador y el Colegio de México fueron las primeras instituciones académicas de Latinoamérica que desarrollaron licenciaturas, posgrados y seminarios para que se estudiaran asuntos sobre Asia y, posteriormente, sobre Corea.

Además, María del Pilar Álvarez explicó que, actualmente, existen programas formales en la región sobre estudios orientales, los cuales se han incorporado de forma transversal en otras áreas como historia, filosofía, relaciones internacionales, entre otras, además de la enseñanza de diversos idiomas del este asiático.

Por ello, dijo que, aunque este tipo de estudios y programas cada vez tienen más oferta y demanda en Latinoamérica, la realidad es que aún existe una falta de recursos humanos para dictar estos estudios con la calidad académica con la que se deben abordar.

En ese tenor, la experta reconoció que es complicado encontrar personal académico que impartan este tipo de estudios; sin embargo, resaltó que el interés por el estudio de los idiomas de la región, así como los intercambios académicos que detonaron durante los últimos 30 años, han logrado que el nivel de las y los profesores aumente cada vez más.

El Seminario Permanente de Estudios sobre Corea es organizado en conjunto con el Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, y el Círculo Mexicano de Estudios Coreanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cantante Lee Areum, exintegrante de T-ara, es condenada por abuso infantil y difamación

La cantante surcoreana Lee Areum, exintegrante de T-ara, fue condenada por abuso infantil, difamación y fraude. Además, deberá realizar 40 horas de educación preventiva sobre maltrato infantil, según determinó un tribunal.

Depresión posparto, cuando la felicidad de ser madre queda opacada

En México, se estima que 2 de cada 10 mujeres atraviesan una depresión posparto. Este trastorno emocional puede surgir entre la segunda y la octava semana después del nacimiento del bebé. Lo anterior, afecta profundamente la salud mental de la madre, el desarrollo del bebé y el entorno familiar.

Alfredo Adame se convierte en el segundo nominado de La Granja VIP tras intenso duelo con Alberto del Río

Alfredo Adame perdió el primer duelo ante Alberto del Río en La Granja VIP y se convirtió en el segundo nominado junto a César Doroteo. El primer eliminado se conocerá el domingo 19 de octubre durante La Gala.

Alzheimer, la enfermedad que reestructura vidas: FEDMA

De acuerdo con Excelsior, el número no es menor si se considera que estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que para el 2050 esta cifra podría triplicarse, empujando al sistema de salud y a las familias a un reto sin precedentes.