Revisan especialistas en cáncer estrategias de atención acordes con la misión del Insabi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas de diversas instituciones del sector salud se reunieron en el 5°Foro Académico de Líderes contra el Cáncer “Hacia una transformación gradual” para revisar las estrategias multidisciplinarias y acciones a seguir, para ayudar a que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) lleve a cabo uno de sus propósitos de creación: incrementar y facilitar el acceso a tratamientos para las personas más vulnerables.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses García, dijo que un objetivo fundamental del foro es difundir el conocimiento de los síntomas de estas enfermedades entre la población; capacitar a los médicos de primer nivel de atención sobre el diagnóstico oportuno de los tumores malignos y fortalecer la infraestructura que hay en las diferentes regiones del país, para facilitar el acceso de los pacientes a los servicios oncológicos.

Meneses García hizo énfasis en la necesidad de articular al primer nivel de contacto con el de alta especialidad, es decir, que los médicos generales, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, trabajadores sociales y odontólogos, siempre consideren al cáncer en sus diagnósticos diferenciales, para así tratar de detectarlo en etapas tempranas, potencialmente curables.  “Es un propósito del Gobierno de México y en ello debemos colaborar para este objetivo”, dijo.

Por otra parte, precisó que el instituto a su cargo ha evolucionado y se ha transformado, pero independientemente de ello, el paciente siempre ha estado en el centro de la acción, brindándole atención de calidad y con calidez en todo su contexto, con la participación de la familia y la comunidad.

Recalcó que el foro es un espacio de discusión sana y propositiva, de intercambio de ideas y opiniones para enriquecer los protocolos de atención al paciente con cáncer, en donde también se revisaron los avances de las propuestas que se hicieron en la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer, donde se creó la Red Nacional de Registro de Cáncer (RNRC) para recopilar, combinar, comparar y evaluar información sobre pacientes con estas enfermedades, a fin de desarrollar un programa de prevención y atención que responda a las necesidades reales del país.

El foro se realizó en el marco de la Reunión Anual 2020 del INCan, durante la cual se hicieron planteamientos que mejoren la atención de pacientes con mieloma múltiple, cáncer de mama, de próstata, de pulmón y leucemia mieloide crónica, así como los biomarcadores.

Al evento acudieron el director de docencia del INCan, Eduardo Cervera Ceballos, y el presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), Héctor Valle Mestre, así como especialistas en distintos tipos de cáncer provenientes de diferentes estados de la República y Latinoamérica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.