Reúne el Congreso Mundial de Mariachi a legendarias agrupaciones en honor a tradiciones mexicanas

Fecha:

Ciudad de México.- Con la intención de rendir homenaje a la música popular mexicana y honrar las tradiciones, el concierto “Suena el corazón de México” se llevó a cabo como parte del primer Congreso Mundial de Mariachi en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Este evento contó con la participación de reconocidos conjuntos como la Orquesta Universitaria de Música Popular, el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Hijar y el legendario Mariachi Vargas de Tecalitlán.

El Congreso, que se desarrolla del 6 al 10 de noviembre en diversos espacios de la Ciudad de México, es una iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Secretaría de Cultura de la ciudad y la Unión Mexicana de Mariachis.

Vestidos con trajes de charro y con un despliegue de violines, trompetas, guitarras, vihuela, guitarrón y arpa, el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Hijar, fundado en 1976, hizo vibrar al público con interpretaciones de clásicos de la música ranchera como “Esos altos de Jalisco”, “Mi ciudad” y “Aunque lo quieran o no”, además de temas de otros géneros como “Déjenme si estoy llorando” y “Mi gran noche”.

La noche alcanzó un momento especial con la presentación del Mariachi Vargas de Tecalitlán, considerado como el mejor mariachi del mundo. Con 127 años de trayectoria y más de 12 mil presentaciones a nivel mundial, el mariachi hizo corear al público con interpretaciones de “Sabes una cosa”, “Guadalajara” y “El pastor”, logrando una conexión única con los asistentes. Ambos mariachis fueron acompañados por la Orquesta Universitaria de Música Popular de Xalapa, una agrupación que desde 1974 trabaja en la preservación y difusión de la música popular.

La velada estuvo conducida por el tenor Fernando de la Mora y la cantante Claudia Sierra, reuniendo a grandes figuras de la música mexicana en el marco del aniversario de la declaración del mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, realizada en noviembre de 2011.

Los conciertos y actividades del congreso se extienden a otros recintos de la capital, como el Centro Cultural Roberto Cantoral, el Auditorio Alejo Peralta del IPN, y espacios públicos emblemáticos como el Zócalo y la Alameda del Sur, llevando la celebración a diferentes puntos de la ciudad.

El mariachi es más que música; es una expresión cultural que se ha transmitido de generación en generación, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México