Restringirán transporte para migrantes ilegales en Coahuila

Fecha:

COAHUILA.- Luego de la ola de cientos de migrantes centroamericanos ilegales que recientemente han quedado varados en los estados fronterizos de México con el fin de llegar a Estados Unidos, la Secretaría de Gobierno de Coahuila informó que se establecerán medidas restrictivas al tránsito y estancia de quienes no acrediten su residencia legal en el país.

Fernando de la Fuentes Hernández dijo que en los 38 municipios del estado continúan los operativos coordinados con el Instituto Nacional de Migración para evitar que el tránsito ilegal de personas logre llegar hasta las ciudades fronterizas de Piedras Negras y Ciudad Acuña, donde desde hace unos días se registra el asentamiento de miles de personas migrantes.

Va a haber puntos donde se van a detener a los camiones, aquel camión que tenga algún migrante que no acredite su estancia legal en México, no va a entrar al estado”, sostuvo.

Por otro lado, la Dirección de Transporte en el municipio de Monclova, en la región centro del estado, sugirió a los choferes de taxi evitar trasladar a personas migrantes sin documentos legales; el desacato implica una violación al Reglamento Municipal del Transporte y un posible delito federal.

En Piedras Negras las revisiones a vehículos, principalmente de transporte foráneo, incrementaron. La mayoría de las las líneas de autobuses tienen instrucciones del gobierno estatal y federal de no trasladar a personas sin documentos.

En esta misma ciudad fronteriza también hay operativos en los hoteles para detectar a migrantes sin documentos en busca de alojamiento. En tanto que la Patrulla Fronteriza estadounidense reporta que aún permanecen en el campamento instalado bajo el Puente Internacional de Ciudad Acuña- Del Río, 7 mil 863 migrantes.

Este miércoles 103 personas migrantes, la mayoría originarios de Haití, fueron trasladados vía aérea a Villahermosa, Tabasco; lo que significó es el segundo día de deportaciones desde el Aeropuerto Internacional de Piedras Negras.

 

Continúa leyendo: 

 

Querétaro modifica su código civil y reconoce el matrimonio igualitario

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.