Restaurantes y Fondas de las CDMX deberán exhibir el menú con precios

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el Reglamento del Artículo 28 de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, que tiene como propósito brindar información a las personas sobre el servicio de venta de alimentos preparados y bebidas, por lo que restaurantes, fondas y establecimientos mercantiles deberán exhibir en la entrada los precios del menú y/o posibles cobros extras por servicio.

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, destacó la colaboración con el Gobierno capitalino para aplicar en campo el cumplimiento del nuevo Reglamento -a través de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza-, por lo que será fundamental la denuncia ciudadana para evitar abuso en el cobro de establecimientos mercantiles de la Ciudad de México.

Sheffield Padilla dijo que los establecimientos deben incluir a los clientes, información visible sobre las opciones de pago: efectivo y tarjetas de crédito o débito, las cuales no deben generar cobro por comisiones; además, de refrendar que la propina es voluntaria.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, informó que en el Reglamento destacan las siguientes medidas: exhibir a la entrada la carta o el menú con medidas mínimas de 35 centímetros (cm) de ancho por 50 cm de largo con la descripción de precios de cada producto que ofrecen; la carta o menú que entreguen al interior del restaurante deberá corresponder con la mostrada en la entrada; colocar en un lugar visible las formas de pago que pueden utilizar los clientes; y añadir en un lugar visible los números de contacto de las autoridades para presentar quejas o denuncias por prácticas abusivas o discriminatorias.

También cobrar únicamente el importe de los alimentos y/o bebidas consumidos; se debe informar el precio de cada alimento, bebida o servicio que ofrezcan al cliente como recomendación de consumo; informar sobre productos que generen costo adicional o promociones; entregar a los clientes, previo al pago, el comprobante o ticket de consumo; realizar la aclaración y, en su caso, la rectificación de los montos cobrados; tratar en igualdad de condiciones a todas las personas que consuman sus servicios; y permitir la estadía de los clientes para consumir su pedido sin exigir un cobro mínimo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez