Responden periodistas señalados por recibir dinero del gobierno de Peña Nieto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlmomentoMX.- A raíz de la publicación del periódico Reforma sobre los nombres de periodistas que recibieron dinero del gobierno durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, varios de los señalados han respondido al tema justificando los pagos.

Enrique Karuze, Federico Arreola y Daniel Moreno son tres periodistas que aparecen en la lista y han salido a defenderse.

En un texto titulado “Letras Libres y Clío” Krauze explica que el dinero recibido es poco significativo para las empresas y asegura que “esta información es tendenciosa e infundada”.

El historiador negó que como persona física haya recibido dinero de algún gobierno y que Letras Libres, revista en la que trabaja, no modifica su línea editorial por presiones.

Por su parte, Federico Arreola, director de SDP Noticias, dijo en entrevista con Radio Fórmula que le parecía ridícula la lista publicada por la presidencia. Aseguró que pediría una cita con el mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Es chingar por chingar. Quiero escuchar en mi cara que me diga que soy un periodista chayotero”, indicó Arreola.

Agregó que “hay más medios y mucho más grandes “que también han recibido dinero del gobierno pero no aparecen en la lista.

Finalmente, Daniel Moreno, director de Animal Político, escribió en su cuenta de Twitter que aparecía tanto el medio en el que trabaja como de manera individual en la lista. Explicó que el ingreso por publicidad oficial representó menos de 15% de los ingresos del portal y menos del 0.02% del gasto del sexenio pasado.

Tanto Arreola como Moreno señalaron que el gobierno debe explicar por qué dejaron fuera de la lista a los medios que más dinero recibieron de la administración de Peña Nieto, puesto que quienes están en la lista representan sólo un 2.5 % de la publicidad oficial del sexenio pasado.

El vocero de AMLO, Jesús Ramírez dijo que habían sido publicados esos nombres porque respondieron a una solicitud de transparencia que pedía esa información pero que hay muchas más que contestarán próximamente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras